La más reciente encuesta realizada por AtlasIntel y Bloomberg, bajo su iniciativa Latam Pulse, ha dejado en evidencia un cambio radical en la percepción de los barranquilleros sobre su alcalde, Alejandro Char. Con un 45% de imagen negativa y solo un 35% de imagen positiva, los resultados reflejan un desplome significativo en su popularidad, un fenómeno que, para muchos analistas políticos, marca el fin de una era de bonanza política que parecía interminable.
Este fuerte giro en la percepción pública es especialmente sorprendente si se considera el apoyo que Char había gozado durante años, tanto por parte de sus seguidores como de los medios aliados. Sin embargo, las cifras de la encuesta no dejan espacio a la especulación: el alcalde, hasta hace poco considerado el «superalcalde» de Barranquilla, enfrenta ahora una realidad muy distinta. Lo que antes era un relato de éxito y transformación parece haberse agotado, y el respaldo ciudadano, en lugar de mantenerse o crecer, se desploma.

La caída de un «superalcalde»
La gestión de Alejandro Char ha sido uno de los pilares de la política en Barranquilla en los últimos años. Sin embargo, el apoyo popular que alguna vez le permitió mantener un dominio absoluto sobre la ciudad comienza a desmoronarse, y los números de la encuesta son contundentes. Después de un poco más de un año de su posesionado en la administración distrital, según la medición, la imagen de Char se muestra en caída libre, tal como las cifras lo reflejan claramente en la encuesta de AtlasIntel y Bloomberg.
Los expertos en política local no dudan en señalar que este resultado es más que un simple desliz. La caída en la aprobación es vista como un «desplome franco», algo que pocas veces se había presenciado en un líder político tan consolidado como Char. Y aunque las encuestas propias del alcalde y los medios afines intenten minimizar la situación, los barranquilleros están hablando claro: el liderazgo de Char está en crisis.
45% de imagen negativa… y subiendo. 35% de imagen positiva… en franco desplome. Lo dicen AtlasIntel & Bloomberg. ¿Quién lo hubiera imaginado? El “favorito” se derrumba. Ni encuestas propias, ni medios aliados lo salvan. Muy triste. Barranquilla merece algo MUCHO mejor. Y lo… pic.twitter.com/EdWBO6OnOo
— Samuel Tcherassi (@tcherassi2) April 9, 2025
Causas detrás del descenso en la imagen de Char
Lo que las encuestas revelan es el reflejo de un malestar generalizado en la población barranquillera. A medida que el respaldo de Char se desploma, varios factores emergen como causas de este agotamiento de su imagen. La falta de resultados concretos en áreas clave como la cultura, la educación y el deporte ha sido una constante en las críticas. A pesar de los esfuerzos mediáticos por mostrar avances, los barranquilleros sienten que no han recibido la transformación prometida.
Particularmente, en el ámbito deportivo, Char ha sido acusado de no brindar el apoyo necesario a los jóvenes deportistas de la ciudad, un sector crucial que ha sido relegado a un segundo plano. La falta de inversiones en infraestructura deportiva y programas de apoyo a los atletas de base se ha convertido en una de las críticas más frecuentes.
Una de las principales críticas hacia la gestión de Char ha sido la repetitividad y la falta de propuestas concretas fuera de ciertos proyectos como la playa de Puerto Mocho y el Malecón. Si bien estos proyectos son importantes para la ciudad, se han convertido en símbolos de una administración que, aunque impactante a nivel visual, no ha logrado responder a otras necesidades urgentes de la población. El discurso de Char no deja de girar en torno a estos dos proyectos, pero muchos barranquilleros sienten que, fuera de estas obras, poco ha cambiado en términos de calidad de vida para la mayoría de los ciudadanos.
En particular, Puerto Mocho ha sido objeto de serias críticas. Aunque este es uno de los proyectos más publicitados de su administración, la calidad del agua en la zona sigue siendo cuestionada, lo que representa un riesgo para la salud de los bañistas. La falta de una solución definitiva a la contaminación del agua en este sector es uno de los puntos más delicados de la administración actual.
Este problema ha aumentado la percepción de que la administración de Char está más interesada en proyectos de impacto visual que en resolver problemas estructurales que afectan a la ciudadanía a diario. La falta de acciones concretas para mejorar la calidad del agua en Puerto Mocho y otros aspectos del bienestar de los barranquilleros contrasta con la imagen de transformación que se trató de vender en su momento, lo cual ha alimentado la frustración de quienes esperan resultados más tangibles y útiles para su vida cotidiana.
Nada derrumba con más elegancia a un mito que la realidad… sobre todo cuando viene armada. Mientras la violencia se dispara, la aprobación se desploma. Curioso: los halagos caen con la misma rapidez con la que silban las balas. El desplome es total. Y la ciudad no clama por… pic.twitter.com/0IoKKWkhA8
— Samuel Tcherassi (@tcherassi2) April 9, 2025
El agotamiento del relato también juega un papel central en este desplome. El alcalde Char, que durante años fue visto como el artífice del progreso de Barranquilla, ahora enfrenta el desgaste de un discurso que ya no genera el mismo entusiasmo. Lo que en su momento parecía ser una gestión visionaria, hoy parece más una administración de continuidad sin grandes avances, lo cual se traduce en una creciente desilusión de los barranquilleros que pide a gritos recuperar la seguridad y desterrar el flagelo de la extorsión y ola de sicariato que vienen acabando con pequeños y grandes negocios a nivel general, lo cual se ha visto en incremento en los últimos 15 años.
¿Qué viene después para Barranquilla?
Frente a esta caída en la popularidad de Char, la pregunta que surge es inevitable: ¿qué viene después para Barranquilla? Los barranquilleros, desilusionados con el desgaste de la figura de Char, comienzan a mirar hacia nuevas alternativas. Es probable que la ciudad se encuentre ante un cambio de liderazgo, uno que en realidad pueda ofrecer soluciones frescas y resultados tangibles en áreas que la actual administración ha dejado de lado.
La encuesta también refleja la creciente impaciencia de la ciudadanía, que parece estar lista para un reemplazo político. La posibilidad de que un nuevo líder ocupe el espacio dejado por Char ya está sobre la mesa para hacer realidad las promesas incumplidas.
Los datos de la encuesta
La medición realizada entre el 20 y el 24 de marzo de 2025 por AtlasIntel y Bloomberg, con una muestra de 2.049 colombianos y un nivel de confianza del 95%, mostró datos que no pueden pasarse por alto. En términos de distribución demográfica, el 52,9% de los encuestados fueron mujeres y el 47,1% hombres, con una participación significativa del grupo de personas entre 45 y 59 años (28,8%). En cuanto al nivel educativo, un 69,3% de los consultados había completado la primaria y secundaria, mientras que el 30,7% contaba con estudios superiores.
Respecto a los ingresos, un 35% de los encuestados se encontraba en el rango de ingresos de $900.000 a $2.000.000, lo que refleja una realidad socioeconómica relevante que también podría estar influyendo en la percepción negativa de la gestión municipal.
Las verdaderas encuestas muestran lo que en la calle ya se siente: la imagen va en picada, la aprobación en franco desplome y el respaldo ciudadano se desmorona. El relato se agotó. El encantamiento se rompió. Y lo que viene no es continuidad… es reemplazo. pic.twitter.com/efP9i41tN4
— Samuel Tcherassi (@tcherassi2) April 7, 2025
¿Fin de un ciclo o el inicio de otro?
En este punto, surgen varias interrogantes clave que determinarán el futuro de la ciudad:
- ¿Qué cambios deben implementarse para que Barranquilla recupere la confianza en su administración local?
- ¿Es posible una remontada de la figura de Char o el daño es irreversible?
- ¿Qué otras áreas de la gestión, como la cultura, la educación y el deporte, deben ser atendidas con urgencia para evitar que el desgaste continúe?
- ¿Está Barranquilla lista para una nueva alternativa política o prevalecerá el temor a un cambio radical en la administración municipal?
- ¿Cómo responderán los barranquilleros ante las promesas de renovación en el liderazgo local?
La encuesta Latam Pulse y en particular sus resultados sobre Alejandro Char, no solo reflejan una caída en la aprobación de su gestión, sino también un momento crucial para Barranquilla. La ciudad está a punto de enfrentar decisiones políticas que podrían cambiar el rumbo de su historia, pero la gran pregunta sigue siendo: