Con la visión puesta en un Atlántico más conectado, competitivo e incluyente, el gobernador Eduardo Verano designó a Cristina Espinosa Dávila como nueva secretaria de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), apostando por una transformación digital que impacte directamente en la calidad de vida de los atlanticenses.
Espinosa, administradora de empresas con amplia experiencia en innovación pública, asume el liderazgo de esta dependencia clave para el desarrollo estratégico del departamento. Su hoja de vida destaca por la dirección de proyectos tecnológicos enfocados en la eficiencia institucional, el acceso a servicios digitales y el cierre de brechas en conectividad.
La nueva secretaria llega con una ruta clara: expandir el acceso a internet en zonas rurales, promover la educación digital desde la escuela hasta el empleo, y posicionar la tecnología como herramienta transversal en el crecimiento económico y social. En sus primeras declaraciones, reiteró su compromiso de trabajar con todos los sectores para consolidar un «Atlántico para el mundo», más moderno y preparado para los desafíos globales.
Durante la gestión anterior, la Secretaría TIC sentó las bases de este proceso con importantes alianzas, entre ellas dos convenios con el Ministerio TIC que permitirán llevar fibra óptica a miles de hogares y establecer centros de inteligencia artificial en municipios estratégicos. Además, se capacitaron jóvenes en competencias digitales emergentes como robótica, multimedia y desarrollo web con inteligencia artificial.
Uno de los proyectos que continuará bajo su dirección será Mi Casa Bacana Digital, iniciativa emblemática que representa la apuesta por una conectividad con propósito, llevando internet a comunidades que antes no contaban con acceso.
La llegada de Cristina Espinosa representa una nueva etapa en la política digital del Atlántico, con un enfoque integral que articula educación, innovación, emprendimiento y participación ciudadana. Desde la Gobernación se proyecta este nombramiento como un paso clave para fortalecer una economía regional basada en el conocimiento, impulsando el talento local con herramientas del siglo XXI.