Autoridades y organizaciones sociales unen esfuerzos para proteger a mujeres LBT en el departamento del Cesar

 En un esfuerzo por frenar la violencia y garantizar los derechos de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans (LBT), se conformó en Valledupar una mesa técnica interinstitucional que articulará acciones de protección y atención para esta población en el departamento del Cesar.

La iniciativa fue liderada por Caribe Afirmativo en el marco del proyecto Enterezas, con el propósito de fortalecer la respuesta institucional frente a los distintos tipos de violencia que enfrentan estas mujeres, así como visibilizar las barreras estructurales que impiden su acceso a derechos fundamentales.

Durante el encuentro, se revelaron cifras preocupantes sobre la situación de las mujeres LBT en el Cesar. Según datos recopilados por Caribe Afirmativo, desde el año 2020 se ha reportado un aumento sostenido de agresiones contra personas LGBTI, siendo las mujeres trans y lesbianas visibles las más afectadas, especialmente aquellas que ejercen el trabajo sexual.

Los tipos de violencia reportados incluyen ataques físicos, amenazas, exclusión médica, estigmatización y persecución por parte de actores armados y fuerzas de seguridad. Además, según el Observatorio Feminicidios Colombia, en 2023 se registraron 13 feminicidios en el departamento, de los cuales al menos dos fueron contra mujeres trans.

Los municipios de Aguachica, Codazzi, Bosconia, El Copey, Pueblo Bello, La Paz, San Diego, Manaure y Valledupar fueron señalados como zonas de alta vulnerabilidad, debido a factores como la pobreza, la débil institucionalidad y las restricciones en el acceso a servicios básicos.

“Uno de los hallazgos más preocupantes es la normalización de la violencia contra mujeres LBT como una forma de castigo por romper con los estereotipos de género tradicionales”, aseguró un representante de Caribe Afirmativo. También se denunció que muchas víctimas son revictimizadas al acudir a instituciones en busca de apoyo, al ser deslegitimadas o ridiculizadas.

La mesa técnica contará con la participación activa de la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, y las secretarías departamentales de Salud y de la Mujer, quienes trabajarán de manera conjunta para establecer rutas efectivas de atención y mecanismos de prevención que permitan transformar esta realidad.

Con esta iniciativa, el departamento del Cesar da un paso importante hacia la protección integral de los derechos humanos de las mujeres LBT, promoviendo entornos más seguros, inclusivos y libres de discriminación.