Aumentan los casos de dengue en Córdoba: dos muertes confirmadas y otras dos en investigación

El departamento de Córdoba enfrenta un preocupante panorama epidemiológico tras la confirmación de dos muertes por dengue en lo que va del año, mientras otras dos permanecen en estudio. Así lo reveló el más reciente Boletín Epidemiológico Semanal emitido por el Instituto Nacional de Salud (INS), correspondiente a la semana 13 del año.

Las cifras evidencian un incremento respecto a 2024, cuando solo se registró un fallecimiento por esta enfermedad en la región. Hasta el momento, el departamento ha acumulado más de 3.000 casos, lo que lo posiciona como el quinto con mayor número de contagios en el país, representando el 9,7% del total nacional.

Del total reportado, el 43,1% corresponde a pacientes con signos de alarma y un 0,3% a dengue grave, con una letalidad del 0,07%. No obstante, el INS destaca una leve disminución en los contagios durante las últimas semanas. Entre las semanas 09 y 12 se registraron 704 casos, lo que representa una reducción de más del 30% en comparación con los 1.057 casos documentados entre las semanas 05 y 08.

Los municipios con mayor afectación son Tierralta, Puerto Libertador, Montería, Cereté, Lorica y Sahagún. Ante esta situación, las autoridades sanitarias han intensificado las estrategias de control del vector, reforzando las campañas de sensibilización y eliminación de criaderos en zonas urbanas y rurales.

Una de las alertas más preocupantes emitidas por el INS es la reciente identificación del mosquito Aedes albopictus en el departamento, especie también transmisora del virus del dengue, lo que podría generar un agravamiento de la situación epidemiológica.

La Secretaría de Salud de Córdoba exhortó a la población a extremar las medidas preventivas, mantener sus entornos limpios, usar repelente y acudir de manera inmediata a los centros asistenciales ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos y malestar general.