Petro denuncia el descontrol de armas con licencia en Colombia: «No se sabe dónde están 62.664 armas»

El presidente Gustavo Petro hizo una grave denuncia durante el Consejo de Ministros de hoy, al revelar que, según datos de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, existen en Colombia un total de 62.664 armas con licencia de las que no se sabe su paradero ni quién las posee. Esta cifra, que generó alarma entre los asistentes, subraya la falta de control en el sector de la seguridad privada y el riesgo que representa para la seguridad nacional.

Petro explicó que, además de la presencia de 810 empresas de seguridad activas en el país, también operan 435 departamentos de seguridad, 94 escuelas de capacitación y 12 empresas de transporte de valores. Sin embargo, el sistema que regula las licencias de armas presenta graves deficiencias, ya que, de las 40.692 armas particulares con licencia oficial, hay 197 empresas que figuran como inactivas, pero continúan operando en la práctica. Esto significa que existen hombres armados sin que el Estado pueda rastrear su ubicación.

El mandatario no dudó en calificar la situación como «grave», pues estas armas podrían estar siendo utilizadas por grupos ilegales. Según Petro, el hecho de que el sistema de control permita que algunas empresas operen fuera de su registro oficial plantea un serio riesgo de que las armas terminen en manos del crimen organizado. Además, recordó que el paramilitarismo en Colombia «nació de situaciones similares», haciendo un llamado a investigar a fondo el origen y uso de estas armas.

Irregularidades y cancelación de licencias

Petro también destacó que el año pasado fueron canceladas 16 licencias de funcionamiento de empresas de seguridad, las cuales fueron tramitadas de manera irregular. En algunos de estos casos, funcionarios del gobierno estuvieron involucrados en los procedimientos fraudulentos. Estos funcionarios, mencionó el presidente, fueron removidos de sus cargos y se presentaron las denuncias correspondientes ante las autoridades.

En respuesta a estas revelaciones, el gobierno ha insistido en la necesidad de revisar y actualizar el sistema de control de armas para garantizar que solo aquellos con las licencias adecuadas puedan poseer armas, y que todas estén debidamente registradas y localizables. Además, las autoridades continúan con las investigaciones y han logrado la captura de algunos representantes legales de empresas involucradas en estas irregularidades.

El presidente Petro concluyó su intervención asegurando que estas revelaciones no solo son un tema de control administrativo, sino una cuestión de seguridad nacional que debe ser atendida con urgencia para evitar que las armas en circulación caigan en manos equivocadas y se conviertan en un peligro para la población.