*En total son 5 aspectos en los que la ciudadanía ha hecho énfasis.
En el marco de la más reciente sesión plenaria del Concejo de Barranquilla, Lucía Avendaño Gelves, directora de la iniciativa ‘Barranquilla Cómo Vamos’, dio detalles de la más reciente encuesta de percepción ciudadana.
Ante la corporación coadministradora de la ciudad, Avendaño Gelves, señaló que de acuerdo con los resultados de la más reciente medición, los barranquilleros creen que las administraciones deben reforzar 5 temas puntuales.
Dentro los temas prioritarios según la encuesta, se encuentran los siguientes: ”pobreza, educación, salud, seguridad, e igualdad de oportunidades”.
En materia de pobreza, la directora de la organización civil aseguró que los esfuerzos por parte de las administraciones se notan, sobre todo si se tiene en cuenta que según el Dane entre el 2021 y el 2023 la ciudad logró rebajar 5 puntos porcentuales en el indicador de pobreza monetaria.
A lo anterior, se suma que el indicador de pobreza extrema también presentó una reducción de cuatro puntos porcentuales.
En lo relacionado con la educación, explicó Avendaño Gelves, que buena parte de los ciudadanos se encuentran de acuerdo con la acciones que en esta materia ha adelantado el Distrito.
“De hecho, 8 de cada diez barranquilleros dicen sentirse satisfechos con la educación en la ciudad, sin embargo, cuando se revisan datos duros se encuentra que tan solo el 50% de los jóvenes que terminan su educación media transitan inmediatamente a la educación terciaria, lo que quiere decir que aún hay un reto en ese aspecto”, detalló.
Por otra parte, en lo relacionado al sector salud, explicó que seis de cada diez barranquilleros manifestaron estar satisfechos con la prestación del servicio, mientras que cuatro no piensan lo mismo.
No obstante lo anterior, hizo énfasis en que no se puede bajar la guardia, toda vez que datos entregados por la Secretaría de Salud señalan que entre 2018 y 2023 aumentaron en más de 300 los casos de tuberculosis y 350 de VIH.
“Por eso hay que pensar cuáles son esas campañas de prevención que pueden permitir que los casos no aumenten en el Distrito”, señaló.
Durante la sesión plenaria, la directora de ‘Barranquilla Cómo Vamos’ también se refirió a lo concerniente con la seguridad, asegurando que en esta materia la ciudad “tiene un pendiente muy importante”.
Finalmente, precisó que entre el 2018 y el 2023 se octuplicaron los casos de extorsión, por lo menos 800 en 2023, lo que supone un reto en materia de atención por parte de las autoridades.