Con la nueva facturación electrónica, la DIAN elimina trámites complejos: bastará con el NIT o cédula del comprador, garantizando mayor trazabilidad y eficiencia en el sistema tributario.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció la implementación de un nuevo servicio para generar facturación electrónica de manera más simple y rápida. En el marco de la Resolución 000202 de 2025, la entidad permitirá emitir facturas con un único requisito: el NIT o la cédula del comprador.
Según explicó Luis Eduardo Llinás, director (e) de la DIAN, esta medida busca “mejorar la eficiencia administrativa y eliminar los obstáculos identificados en el proceso de facturación electrónica”. La actualización beneficiará tanto a facturadores como a consumidores, al reducir los tiempos de emisión y optimizar el proceso.
“Vamos a quitar lo que hemos denominado los usuarios genéricos, como el uso del código 222 en la facturación para omitir datos. Esto nos va a ayudar a aumentar la trazabilidad en las operaciones y mejorar el control fiscal”, agregó Llinás.
La novedad del sistema es que, al ingresar el NIT o la cédula del comprador, se completarán de forma automática datos como el nombre completo o razón social y el correo electrónico. Esto facilitará la emisión en plataformas propias, a través de proveedores tecnológicos, o mediante el servicio gratuito de la DIAN, que ya incorpora esta actualización.
Además, el nuevo modelo contempla medidas de protección de datos personales. La DIAN aclaró que solo podrá usarse la información para efectos de facturación y no se solicitarán datos adicionales como dirección, teléfono o RUT.
En caso de que el comprador no esté en la base de datos de la DIAN, el facturador podrá requerir tres datos: nombre completo o razón social, tipo y número de identificación, y correo electrónico. Si este último no se suministra, la factura deberá emitirse de manera impresa, conforme a la Resolución 000165 de 2023.
Esta simplificación forma parte de una estrategia integral del Gobierno Nacional que también incluye el monitoreo de criptoactivos, con el objetivo de fortalecer la transparencia y mejorar la recaudación de impuestos.
La DIAN también trabaja en un plan de capacitación para empresas y responsables de facturar, asegurando una correcta adaptación al nuevo sistema.
Y.A.