Tinnitus: el ruido invisible que puede afectar tu calidad de vida

Escuchar un zumbido constante sin que haya una fuente externa de sonido puede parecer extraño, pero para muchas personas es una realidad diaria.
Se trata del tinnitus, una condición auditiva que se manifiesta como pitidos, silbidos o ruidos en los oídos, y que puede interferir con el descanso, la concentración y hasta la estabilidad emocional.

Aunque no es una enfermedad en sí misma, el tinnitus suele ser un síntoma de otros problemas de salud y puede presentarse de forma temporal o convertirse en un compañero persistente.

Para comprender mejor esta condición y cómo prevenirla, Sandra Camargo, fonoaudióloga de los Centros Médicos Colmédica, explica sus principales causas, síntomas y medidas de prevención.

Las razones detrás del tinnitus son diversas y, en muchos casos, están relacionadas con la salud auditiva o el estilo de vida. Algunas de las causas más comunes incluyen:
• Exposición prolongada a ruidos fuertes.
• Pérdida auditiva.
• Golpes en la cabeza o el cuello.
• Infecciones y problemas en el oído medio.
• Trastornos circulatorios
• Estrés y ansiedad.
• Efectos secundarios de algunos medicamentos.

El tinnitus no se manifiesta de la misma manera en todas las personas. Algunos lo perciben como un ruido intermitente, mientras que otros lo escuchan de forma constante. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran:
• Pitidos, zumbidos o silbidos en uno o ambos oídos.
• Mayor percepción del sonido en momentos de silencio.
• Dificultad para concentrarse o conciliar el sueño.

Cuando el tinnitus se vuelve persistente, puede afectar diversas áreas de la vida, generando problemas de sueño, disminución del rendimiento laboral o académico, aumento del estrés y, en algunos casos, un impacto negativo en la salud emocional.

¿Se puede prevenir el tinnitus?

Si bien en algunos casos el tinnitus es inevitable, hay medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecerlo o evitar que empeore. Sandra Camargo recomienda adoptar hábitos de prevención como:
1. Evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes. Usar tapones en ambientes ruidosos y controlar el volumen de los audífonos es clave.
2. Seguir la regla 60/60: no escuchar música a más del 60% del volumen máximo y por no más de 60 minutos seguidos.
3. Reducir el consumo de nicotina y cafeína, ya que pueden agravar la percepción del tinnitus en algunas personas.
4. Realizar chequeos auditivos periódicos para detectar cualquier alteración a tiempo.
5. Controlar el estrés mediante técnicas como la meditación o la respiración profunda, ya que la ansiedad puede aumentar la intensidad del tinnitus.

Aunque el tinnitus puede ser molesto, su manejo adecuado puede mejorar la calidad de vida. La clave está en la prevención y en cuidar la salud auditiva con hábitos simples que ayuden a mantener los oídos en óptimas condiciones.