En un esfuerzo por fortalecer el turismo responsable y promover una movilidad amigable con el medio ambiente, la ciudad de Riohacha realizó la entrega oficial de 18 motocarros eléctricos a operadores turísticos locales, como parte del proyecto “Ecomovilidad Sostenible”. Esta iniciativa representa un paso clave hacia la transición energética en el departamento de La Guajira.
El proyecto es liderado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), con el respaldo del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR). Desde abril de 2024, la Dirección de Turismo de Riohacha ha venido articulando esta estrategia junto a prestadores turísticos y el Instramd, logrando establecer una zona diferencial ante el Ministerio de Transporte para facilitar la operación de estos vehículos.
Durante el evento, el alcalde Genaro Redondo destacó que los motocarros serán esenciales para el fortalecimiento de rutas turísticas emblemáticas como la de Luis Antonio Robles, la ruta Padilla, Francisco el Hombre y Las Dulceras. Según Vladimir Murillo, subdirector técnico de FENOGE, en total se entregaron 29 vehículos eléctricos en La Guajira: 18 en Riohacha y 11 en Dibulla, además de tres estaciones solares de carga.
Para su funcionamiento, se instalaron dos puntos de carga en Riohacha. Uno se ubica en la Institución Educativa Chonkay, con una capacidad de 28 paneles solares (16 kWp), y el segundo en la IE Rural Luis Antonio Robles de Camarones, con 21 paneles (12 kWp). Ambas instalaciones aprovechan la alta radiación solar de la región para generar energía limpia y sostenible.
Los nuevos motocarros serán operados por ASOTUK RIO, una asociación de prestadores turísticos capacitada previamente en movilidad eléctrica, eficiencia energética y sostenibilidad. Carlos Isidro, representante legal de la organización, valoró la formación recibida y aseguró que el proyecto mejorará la experiencia de los visitantes en la ciudad.
Los vehículos recorrerán puntos turísticos clave como el Malecón, la playa del muelle, la Catedral, el monumento “Yo Amo Riohacha” y, en Camarones, facilitarán el acceso al Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos. Con esta apuesta por la movilidad sostenible, Riohacha se posiciona como una ciudad innovadora y comprometida con la conservación ambiental y el desarrollo turístico de la región.