La Liga Nacional de Usuarios en la Costa Caribe advierte que la crisis energética se debe al incumplimiento de compromisos presidenciales y rechaza la propuesta de emergencia económica, señalando que podría derivar en más impuestos.
La crisis del sector eléctrico en Colombia, y especialmente en la Costa Caribe, sigue en aumento debido a los incumplimientos del Gobierno Nacional en sus compromisos con la reducción de las tarifas eléctricas. Según la Liga Nacional de Usuarios en la Costa Caribe, la situación se ha agravado por el no pago de subsidios y la opción tarifaria, lo que ha dejado deudas millonarias con comercializadoras y generadoras de energía.
Uno de los principales factores que ha contribuido a esta crisis es la aplicación del Costo de Opción Tarifaria (COT) aprobado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) mediante la Resolución 101 028 de noviembre de 2023, que consolidó varias opciones tarifarias desde la pandemia y elevó los costos del servicio por encima de los $1.200 por kilovatio hora en la región.
A esta problemática se suma el incumplimiento por parte de la CREG de las medidas cautelares ordenadas por el Tribunal Administrativo del Atlántico, que exigió la derogación del régimen especial tarifario que afecta a la Costa Atlántica. Además, las deudas acumuladas con las comercializadoras han superado los $300.000 millones, mientras que la empresa AIR-E, actualmente intervenida, enfrenta obligaciones de más de $2 billones con las generadoras de energía.
Ante este panorama, la Liga Nacional de Usuarios en la Costa Caribe ha rechazado la posibilidad de que el Gobierno Nacional declare una emergencia económica para abordar la crisis, argumentando que esta medida no responde a hechos «sobrevinientes», sino a una situación estructural previsible. «El gobierno podría venir con más impuestos que caerían sobre los colombianos agobiados y llenos de incertidumbre», advirtió Norman Alarcón Rodas, coordinador de la organización.
En lugar de decretar una emergencia, los usuarios exigen que el gobierno cumpla con sus compromisos, incluyendo el pago inmediato de los subsidios eléctricos y la opción tarifaria. Para ello, la Liga Nacional de Usuarios ha iniciado una firmatón con derechos de petición dirigidos al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con el objetivo de presionar el desembolso de los recursos pendientes.
También solicitaron al presidente Gustavo Petro que ordene a la CREG acatar las decisiones del Tribunal Administrativo del Atlántico y que se elimine el régimen especial tarifario, el cual ha incrementado los costos de energía en la región. Asimismo, denunciaron que las empresas AIR-E y AFINIA continúan violando el debido proceso en los reclamos de los usuarios.
Durante la Semana Santa, la Liga Nacional de Usuarios en la Costa Caribe espera entregar los documentos de la firmatón, respaldados por miles de firmas, como una muestra del descontento ciudadano ante el manejo del sector eléctrico en la región.

Y.A.