En la UniAtlántico, estudiante ‘le cantó la tabla’ a Mauricio Cárdenas por sus políticas antipopulares

Durante un evento en la Universidad del Atlántico, el exministro Mauricio Cárdenas fue confrontado por estudiantes que, con argumentos claros y contundentes, lo acusaron de utilizar el espacio con fines de politiquería. La intervención de uno de los jóvenes asistentes se viralizó por señalar de forma crítica y documentada el papel que ha jugado Cárdenas en varias decisiones que afectaron al país.

El estudiante inició su intervención con un mensaje claro: “Yo creo que faltaron un par de cosas por decir al momento de la presentación del señor Cárdenas…”, y procedió a recordar su presunta participación en el escándalo de Dragacol, donde una conciliación irregular entre el Estado y la empresa por más de 26 mil millones de pesos lo involucró en los años 90.

También cuestionó la reforma tributaria de 2016 impulsada por Cárdenas, que aumentó el IVA del 16 al 19%, y su respaldo a la venta de Isagen, una decisión que, según el estudiante, comprometió la soberanía energética del país. “Eso nos quita autonomía… y causa que nuestros padres en la Costa Caribe sufran para pagar un recibo caro de la luz”, agregó.

Otro punto clave fue la crítica al programa «Ser Pilo Paga», implementado bajo su dirección en el Ministerio de Hacienda. “Mientras la Universidad del Atlántico se estaba cayendo, se priorizaba la infraestructura de la Universidad de los Andes”, dijo el joven, denunciando que esa política benefició a instituciones privadas en detrimento de la educación pública.

El estudiante cerró su intervención con una crítica estructural al perfil de funcionarios egresados de universidades como Los Andes, mencionando a Alberto Carrasquilla, exministro de Hacienda, a quien señaló como uno de los responsables de la crisis que generó las movilizaciones de 2021. “Esa experiencia de la que tanto hablan, es experiencia para delinquir”, remató.

La escena es reflejo del creciente rechazo de las juventudes a figuras políticas tradicionales con antecedentes controversiales. Para muchos, la claridad y firmeza de los estudiantes demuestra que no hay espacio para discursos vacíos ni memoria selectiva en los escenarios académicos.

Y.A.