En este espacio editorial hemos sido críticos permanentes tanto de la falta de compromiso de muchos ciudadanos porque en la construcción de cultura ciudadana todo lo hecho es válido, pero al mismo tiempo es mucho lo que hace falta, es una dinámica que debe imponerse con la participación de una ciudadanía con sentido de pertenencia como buenos barranquilleros, tolerantes, capaz de concertar, de cumplir acuerdos y que respete las normas legales por su propia voluntad, no por imposición. Solo se requiere un mínimo esfuerzo y que las autoridades las ayuden a fomentar con campañas masivas y que los barranquilleros nos comprometamos a ser cada día mejores ciudadanos. Indudablemente una de las debilidades de cualquier ciudad es la falta de compromiso de sus habitantes. En el pasado los barranquilleros siempre nos mostramos muy orgullosos de nuestro civismo, pero en la realidad de este solo queda la sombra. Es urgente que recuperemos el cumplimiento de las normas mínimas de convivencia, que buscan lograr que la ciudad sea más amable para todos. Muchos barranquilleros hacen poco caso a las más elementales normas de civismo, que aplicándolas pueden mejorar la seguridad, definitivamente necesitamos una mejor cultura ciudadana y un mayor sentido de pertenencia, cuya iniciativa debe surgir de cada uno. Esa falta de compromiso la apreciamos diariamente en las calles en variadas presentaciones, por ejemplo, violar las señales de tránsito es una forma de agredir a la ciudad, lo mismo que invadir los espacios públicos, irrespetar a los peatones, tirar basura a la calle y otro largo listado de lo que algunos hijos de Barranquilla hacen contra la ciudad. Debería ser una decisión personal dejar de atentar contra el entorno, comportarse como corresponde a un buen ciudadano, y es que no se necesita mucho esfuerzo para hacerlo, lo contrario es una ofensa para nuestra ciudad. Así mismo es deber de los adultos dar buen ejemplo para que los menores imiten lo que realmente es bueno y es en la casa donde se adquieren los buenos hábitos. Por ejemplo, un ciudadano comprometido con su ciudad no bota la basura a la calle ni nada que se le parezca, sin embargo en algunos sectores de Barranquilla es una práctica común y corriente desprenderse sin ningún escrúpulo de toda clase de desechos e inundar las calles de basura. Los barranquilleros estamos en la obligación de mantener en las mejores condiciones nuestro alrededor, ese debe ser un lenguaje universal que debemos acoger por el bien particular y colectivo. En la medida en que seamos partícipes de buenas acciones comunitarias será más sencillo reclamar de las autoridades el cumplimiento de sus obligaciones.
Última Hora
Muelle 1888: “Bonito, pero vacío”, la dura crítica de la diputada Isabella Pulgar
La diputada del Atlántico, Isabella Pulgar, lanzó una fuerte crítica al estado actual del Muelle 1888, en Puerto Colombia, calificándolo como un proyecto que...
El Caribe necesita una entidad pública para solucionar su crisis eléctrica : Daniel Quintero
https://youtu.be/gfWO9Uv-h0k
En este nuevo capítulo de Bolígrafos Podcast conversamos con Daniel Quintero, precandidato presidencial, quien compartió sus visiones y propuestas sobre temas cruciales para Colombia....
Noticias, análisis y comunidad: así suena Las Mañanas Informativas en Radio Tropical con Víctor...
https://youtu.be/KkkvaGrcXaE
De lunes a viernes, Víctor López lidera Las Mañanas Informativas en Radio Tropical 1040 AM, un espacio radial que combina noticias, seguridad, comunidad y...