Comisión de Acusación archivó tres investigaciones en contra del presidente Petro

La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, confirmó la decisión de archivar tres procesos que adelantaba en contra del jefe de Estado colombiano Gustavo Petro Urrego.

El primer proceso archivado data del
13 de abril de 2020, cuando María José Linero Méndez presentó una queja disciplinaria contra Gustavo Petro Urrego, entonces senador.

La queja se centraba en si Petro había salido del país hacia Cuba sin permiso del presidente del Congreso y si padecía cáncer. Posteriormente, se sumaron dos quejas adicionales en el mismo sentido.

Frente a esto, el triunvirato investigador señaló que la queja carecía de fundamento, toda vez que el secretario General del Senado certificó que los congresistas no están obligados a informar, notificar o solicitar permiso para salir del país, excepto para ausentarse de sesiones, lo cual no ocurrió en este caso.

Sumado a ello, durante la pandemia, las sesiones se realizaban de manera virtual, lo que hacía innecesario cualquier permiso de ausencia.

El segundo proceso cerrado, tuvo inicio en febrero de 2021 cuando Pedro Antonio Herrera Miranda presentó una queja ante la Procuraduría General de la Nación, alegando que el entonces senador había violado varios artículos de la Constitución al supuestamente irrespetar la dignidad del presidente Iván Duque Márquez y no cumplir con su juramento de defender la Constitución.

En su decisión, la comisión señaló que la queja era infundada y temeraria, precisando que el escrito de Herrera Miranda carecía de concreción, no presentaba hechos especificos que pudieran justificar una investigación disciplinaria, y era un documento difuso basado en opiniones personales.

Por último, fue archivado un proceso que se dio después de que Jesús Antonio Osorio Tejada denunciara al hoy presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, por presunto delito de instigación a delinquir, basado en la supuesta publicación de dos trinos en X.

La denuncia afirmaba que Petro había incitado a la juventud a actos de violencia contra la Policía y promovido bloqueos y resistencia contra la oligarquía.

No obstante lo anterior, el análisis del caso reveló que Colombiacheck, una plataforma de verificación de datos, determinó que Gustavo Petro Urrego no publicó ninguno de los trinos atribuidos a él.

Según los investigadores, utilizando técnicas avanzadas de búsqueda, Colombiacheck comprobó que los trinos eran falsos y que no provenían de la cuenta oficial de Petro. Además, Petro había negado públicamente haber realizado dichas publicaciones.