Colombia evalúa medidas recíprocas ante aranceles de EE. UU. para proteger su economía

Ministro de Hacienda, Germán Ávila // Foto: Captura de pantalla.

Con la entrada en vigencia de los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a Colombia, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que el Gobierno está evaluando diversas estrategias para hacer frente a esta medida y proteger la producción nacional.

Lo que tenemos que buscar es el escenario en el que podamos intervenir favorablemente o usar positivamente esta coyuntura”, expresó el jefe de la cartera económica, quien indicó que algunos sectores podrían incluso potenciar sus exportaciones a raíz de este nuevo contexto.

El ministro también reveló que el Gobierno considera adoptar medidas recíprocas frente a la decisión del país norteamericano. “Vamos a tomar las medidas arancelarias que sean coherentes con esa posibilidad… Y donde nos vayamos a ver afectados en la creación de empleos, tomaremos medidas recíprocas”, señaló Ávila.

En ese sentido, subrayó que la estrategia del país frente al proteccionismo comercial estará centrada en fortalecer el crecimiento económico interno, estimular el mercado local y consolidar una senda de crecimiento sólido y sostenible.

La principal manera de reaccionar frente a ese proteccionismo es avanzar en el crecimiento económico interno nuestro”, sostuvo.

Durante su intervención, el ministro insistió en que las acciones del Gobierno estarán orientadas a sectores claves para el empleo y el desarrollo productivo, destacando que el enfoque será fortalecer áreas que permitan generar nuevas oportunidades laborales.

En 2024, Estados Unidos fue el principal socio comercial de Colombia, con exportaciones que alcanzaron los USD 14.336 millones, incluyendo productos como petróleo crudo (USD 4.590 millones), flores, café sin tostar y productos industriales. Este nuevo escenario, advierte el Gobierno, requiere una reacción firme para evitar impactos negativos en la economía nacional.

Y.A.