Las Fuerzas Militares de Colombia han logrado neutralizar más de 18.000 artefactos explosivos en diferentes regiones del país durante los años 2024 y 2025, en una labor que busca salvaguardar la vida de miles de colombianos y reducir el impacto de las minas antipersonal.
El anuncio fue hecho en una ceremonia especial organizada en la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva (DIVRI), con motivo del Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal. Durante el evento, autoridades del Ministerio de Defensa rindieron homenaje a las víctimas de estos dispositivos, entre ellas miembros de la Fuerza Pública y civiles que han sufrido consecuencias irreparables.
“Reconocemos el sacrificio de los 7.434 miembros de la Fuerza Pública que, según la Consejería Comisionada de Paz, han sido víctimas de minas desde 1991. Este es un trabajo que nos compromete a continuar con más fuerza”, afirmó Alexandra González, secretaria del Gabinete del Ministerio de Defensa.
Los departamentos de Nariño y Cauca siguen siendo los más afectados, concentrando el 53% de los casos reportados. Según las autoridades, estas zonas son escenario de actividad de grupos armados ilegales que utilizan estos artefactos como método de control territorial, incurriendo en violaciones graves al Derecho Internacional Humanitario.
A pesar de los desafíos, el gobierno insiste en su compromiso con la rehabilitación e inclusión de las víctimas, en su mayoría campesinos, niños y adolescentes, quienes sufren las consecuencias directas de esta violencia.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que Colombia ha registrado un total de 12.540 víctimas por minas antipersonal y municiones sin explotar desde 1991 hasta febrero de 2025. También destacó el rol fundamental de las Fuerzas Militares en esta tarea humanitaria. “Cada artefacto destruido es una vida salvada. Nuestro trabajo continuo y valiente sigue evitando tragedias en todo el país”, concluyó.