@mrafael70 Hoy celebramos un gran logro para nuestro departamento: 306 líderes y lideresas sociales culminaron con éxito el Diplomado en Gestión de Conflictos y Construcción de Paz, una estrategia que se enmarca en la programa Cambio por la Paz y la seguridad. #CambioPorLaPaz #Paz #Colombia #ColombiaTerritorioDePaz ♬ sonido original – Rafa Martinez
El gobernador Rafael Martínez destacó que el 80% de los graduados son víctimas del conflicto armado, convirtiéndose en agentes de cambio para sus comunidades.
Un grupo de 306 líderes y lideresas sociales del departamento del Magdalena celebró su graduación del Diplomado en Gestión de Conflictos y Construcción de Paz, una iniciativa que hace parte del programa Cambio por la Paz y la Seguridad, liderado por la Gobernación del Magdalena.
El anuncio fue realizado por el gobernador Rafael Martínez a través de sus redes sociales, donde resaltó que el 80% de los graduados son víctimas del conflicto armado, lo que convierte esta formación en una muestra de resiliencia, esperanza y transformación social.
306 nuevos líderes en Gestión de Conflictos y Construcción de Paz para el Magdalena
— Rafael Martínez (@mrafael70) April 5, 2025
El 80% de los graduados son víctimas del conflicto armado
Hoy celebramos un gran logro para nuestro departamento: 306 líderes y lideresas sociales culminaron con éxito el Diplomado en Gestión… pic.twitter.com/nqxubDITcL
“Hoy celebramos un gran logro para nuestro departamento… Un testimonio vivo de resiliencia y esperanza”, afirmó el mandatario, quien además invitó a los nuevos líderes a llevar los conocimientos adquiridos a sus territorios, para convertirse en agentes de cambio, defensores de los derechos humanos y promotores de la memoria histórica.
Esta formación busca dotar a las comunidades más afectadas por la violencia de herramientas que les permitan resolver conflictos, construir tejido social y cerrar brechas históricas de exclusión. Según Martínez, este tipo de estrategias son fundamentales para avanzar hacia un Magdalena más justo, seguro e incluyente.
El diplomado es una apuesta por la paz territorial, que empodera a quienes han sufrido la guerra para que lideren procesos de reconciliación y fortalecimiento comunitario, reafirmando el compromiso de la administración departamental con la reparación y la justicia social.
Y.A.