«‘Puerto Mocho’ es una letrina, les tiramos 300 mil mojones diarios»: Pedro Manuel Alí, alcalde de Magangué

En una entrevista reciente, el alcalde expresó con contundencia su preocupación por la ausencia de un sistema de alcantarillado adecuado en su municipio, señalando que cada día se vierten «300 mil mojones» a la ciénaga y el río Magdalena debido a la falta de infraestructura. «Puerto Mocho es una letrina, les tiramos 300 mil mojones diarios», afirmó Alí Alí, desatando una ola de reacciones ante sus fuertes declaraciones.

La polémica surgió tras un acto en el que el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, inauguró las playas de Puerto Mocho, un área cercana al río Magdalena y la ciénaga de Mallorquín. Mientras Char celebraba la creación de este espacio turístico, Alí Alí no tardó en señalar la contradicción de que un lugar tan estratégico para el ecosistema reciba los desechos de varios municipios costeros, incluidos los de Magangué.

«¿Cómo el gobierno nacional del presidente Petro no nos va a dar el alcantarillado? Si nosotros estamos tirando nuestra mierda cruda hacia la ciénaga Grande, hacia nuestras ciénagas internas y hacia el río Magdalena», expresó el mandatario local, evidenciando su frustración con la situación que afecta a su comunidad.

El alcalde de Magangué aprovechó la ocasión para hacer un llamado al presidente Gustavo Petro, solicitando que cumpla con su compromiso de dotar al municipio de un sistema de alcantarillado para evitar que continúe la contaminación en los cuerpos de agua de la región.

De acuerdo con expertos en medio ambiente consultados por este medio, la declaración del alcalde no está lejos de la realidad, ya que un 83% de las poblaciones en la región Caribe carecen de un sistema adecuado de alcantarillado. Esto pone en riesgo la salud pública de miles de personas y agrava la crisis ambiental en el área.

El alcalde también criticó a Char, quien según él, está «viendo Puerto Mocho como el sitio más hermoso», mientras que en realidad es una zona gravemente afectada por la contaminación. «Es una letrina, y ellos se jactan de lo que están haciendo. La realidad es otra», concluyó Alí Alí.

Puerto Mocho, situado en la localidad Riomar de Barranquilla, es considerado un punto turístico clave debido a su ubicación estratégica entre el río Magdalena, la ciénaga de Mallorquín y el mar Caribe. Sin embargo, su futuro como destino turístico está seriamente amenazado por la falta de infraestructura básica y el riesgo sanitario que conlleva la contaminación en la zona.

Mientras tanto, la comunidad de Magangué sigue esperando una respuesta concreta de las autoridades nacionales para solucionar el problema del alcantarillado y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Con estas declaraciones, el alcalde de Magangué lanza un claro mensaje de alerta sobre la urgente necesidad de atención al tema del saneamiento básico en su municipio y otras localidades cercanas.

La situación exige una respuesta rápida y efectiva para evitar mayores perjuicios a la salud de los habitantes y al medio ambiente de la región Caribe colombiana.