La cartera nacional destacó la propuesta planteada por el gobernador Rafael Martínez, basada en estrategias de comunicación formal de la oferta definitiva por cada Institución, los requisitos de inscripción y admisión, la notificación de inicio de trámites académicos ante el MinEducación, para los programas a ofertar en el segundo semestre del 2025 y el primero del 2026, y por último, una ruta de preinscripciones, validación de requisitos de admisión por cada programa y oferta definitiva según la mayor demanda, entre otros.
La Gobernación del Magdalena, el Ministerio de Educación Nacional y diferentes universidades del país, instalaron una mesa técnica convocada y liderada por el gobernador, Rafael Martínez, en la que trazaron una nueva hoja de ruta para formalizar la oferta académica en los Campus Universitarios Subregionales de Plato y El Banco, las cuales fueron construidas gracias al ex mandatario departamental, Carlos Caicedo.
En el encuentro participaron: el asesor del Viceministerio de Educación Superior, John Espitia; al igual que diferentes directivos de la Universidad Popular del Cesar, CREO Universidad del Magdalena, Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-, Universidad de Pamplona, INFOTEP, Universidad de Antioquia, Universidad Industrial de Santander, Universidad de Córdoba, Universidad de Cartagena, el Tecnológico de Antioquia, la Institución Universitaria Pascual Bravo, la Institución Universitaria de Envigado y el Colegio Mayor de Antioquia.
Durante la reunión, el gobernador Martínez, planteó una hoja de ruta que contempla: una estrategia de comunicación formal de la oferta definitiva por cada Institución de Educación Superior, requisitos de inscripción y admisión, así como notificación del inicio de trámites académicos ante el Ministerio de Educación, para los programas a ser ofertados en el segundo semestre del 2025 y el primero del 2026.
Igualmente, una ruta de preinscripciones, validación de cumplimiento de requisitos de admisión por programa, oferta definitiva según la mayor demanda escogida en primera, segunda y tercera opción, articulación de la media y la educación superior.
Perfeccionamiento de convenios específicos, calendario académico y calendarios especiales de los Campus, inscripciones, matrículas de los primeros estudiantes y el inicio de las actividades académicas.


EL RESPALDO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN:
Al respecto, el representante del Ministerio de Educación manifestó que lo que se busca desde esa cartera nacional es garantizar la oferta de educación de calidad tanto en Plato como en El Banco.
Igualmente, reconoció que “esta apuesta de la Gobernación está articulada apropiadamente con el Gobierno nacional, pues nos permiten orientar recursos para garantizar la oferta en ambos proyectos”.
Finalmente, cabe recordar que para esta iniciativa del programa Colegios, Universidades y Becas del Cambio, de la Revolución de la Equidad del Plan de Desarrollo ’12 + 1 Ruta del Cambio para Superar la Pobreza’, la Gobernación asumirá la operación y puesta en funcionamiento por más de $15 mil millones, además de la inversión en diseños, infraestructura y dotación que hasta ahora en cada Campus supera los 58 mil millones. Finalmente se socializó que ya se aperturó la Convocatoria de Docentes para los Campus y que próximamente iniciarán las preinscripciones.