Juicio a Uribe: exjefe de las autodefensas Pablo Hernán Sierra afirmó que la hacienda ‘Guacharacas’ fue el primer asentamiento paramilitar

Este jueves 3 de abril de 2025 se reanudó el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

El inicio de la audiencia comenzó con la declaración virtual de Pablo Hernán Sierra, alias Alberto Guerrero o Pipintá, exjefe paramilitar del bloque Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El exjefe paramilitar declaró de forma virtual porque le argumentó a la jueza Sandra Liliana Heredia que su trasladado desde la cárcel Cómbita a Bogotá podría tener problemas de seguridad.

Hernán Sierra es mencionado en siete ocasiones por la Fiscalía General de la Nación, motivo por el cual lo convierte en uno de los testigos claves en el caso.

Durante su intervención, el exjefe paramilitar contó cómo operaba las AUC en Antioquia y Caldas, entre otras regiones del territorio nacional.

Además, aseguró que la hacienda Guacharacas fue el primer asentamiento paramilitar en Antioquia. Asimismo, indicó que en la propiedad se habría hecho una instalación de válvulas para la extracción de gasolina.

“Para nadie es un secreto. Fue al mando de alias Filo, que tenía 30 hombres y en su momento el jefe inmediato de esos hombres era Luis Villegas, el jefe máximo de esa organización”, indicó Sierra.