Con el propósito de evaluar el estado de los cuerpos de agua en la ciudad, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Cartagena ha iniciado una campaña de monitoreo en los principales canales que desembocan en la Ciénaga de la Virgen.
Este proyecto busca analizar la calidad del agua y establecer estrategias efectivas para su conservación y recuperación, abordando problemáticas como la contaminación y los vertimientos inadecuados.
Los cinco canales que serán analizados en esta fase del proyecto son:
* Canal María Auxiliadora
* Canal Barcelona
*Canal San Pablo
*Canal Amador y Cortés
* Canal San Martín
El ingeniero ambiental del EPA, José Banda, destacó la importancia de estos estudios, ya que permitirán conocer las condiciones reales del agua y desarrollar planes para la restauración de los ecosistemas hídricos en Cartagena.
«Cada uno de estos canales desemboca en la Ciénaga de la Virgen, por lo que su estado influye directamente en la calidad del agua de este importante cuerpo hídrico de la ciudad. Con los datos obtenidos, podremos diseñar estrategias de recuperación y mitigación de impactos ambientales», explicó el funcionario.
Para este estudio, el EPA utilizará sondas multiparamétricas de última generación, las cuales medirán en tiempo real parámetros clave como:
*Temperatura del agua
*Oxígeno disuelto
*pH
* Conductividad
*Turbidez
Estos datos permitirán evaluar con precisión el nivel de contaminación y diseñar estrategias específicas para mejorar la calidad del agua en la Ciénaga de la Virgen.
Desde la Alcaldía de Cartagena, se ha reiterado el compromiso con la protección del medioambiente y se hace un llamado a la ciudadanía a participar activamente en el cuidado de los cuerpos de agua. Se insta a evitar la disposición inadecuada de residuos y a denunciar cualquier actividad que represente una amenaza para los recursos hídricos de la ciudad.
Con este tipo de iniciativas, Cartagena busca avanzar en la preservación de sus ecosistemas acuáticos, garantizando un entorno más limpio y sostenible para sus habitantes y las futuras generaciones.