CONSULTA POPULAR SE REALIZARÍA A MEDIADOS DE AÑO

Jorge Lujan López
Colaborador

Me preguntaron los amigos de siempre, doctores Trujillo, Arrieta y Marimón, cuándo será la consulta popular, respondí posiblemente a mediados de año. Para hacer efectiva la consulta popular esta debe pasar por la plenaria del Senado en los primeros días de abril. El Congreso tendrá 20 días prorrogables por otros 10 más para estudiar esta propuesta y tomar la decisión de aceptarla o rechazarla. Como la ley impide someter a votación la reforma en su totalidad, se formularían preguntas específicas frente a las que los colombianos decidirán. Una vez que se presente la consulta ante la plenaria del Senado habrá que esperar los días anotados. Estarían saliendo a mediados de mayo y ahí se tendría tres meses para convocar, según lo explicado por el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Por el momento no se vislumbra en el Senado cuál sería el futuro de esta consulta. Los que están cercanos al Gobierno Nacional han expresado su apoyo, esto es los congresistas del Pacto Histórico y los de la Alianza Verde afines del gobierno.
Como también está claro la posición de Cambio Radical que decidió ir en contra de la propuesta desde el inicio. A pesar de que el senador Carlos Fernando Motoa, uno de sus referentes, comentó que están dispuestos a tramitar la propuesta para hacer la campaña por el no, luego la colectividad decidió cerrar filas para rechazarla.
Con respecto al resto de los partidos no hay claridad frente a la propuesta, muchos han señalado esperar el texto final que llegue al Senado para ver cuáles son las preguntas. Estos sectores han entendido la difícil posición en la que se encuentran pues uno la consulta popular puede ser aprovechado por el Ejecutivo para impulsar su tesis del bloqueo institucional. Como también hay preocupación por saber cuál sería el contenido de las preguntas. Con respecto a las posibles preguntas los ministros del Trabajo y del Interior han expresado lo siguiente: está de acuerdo usted, sí o no, con la jornada laboral de 6 de la mañana a 7 de la noche y con el pago de recargos por hora extra dominicales y festivos sí o no.
La ley 134 prohíbe someter proyectos de artículos en una consulta. No tiene que ir todo el articulado, la ley dice preguntas, dentro de una pregunta pueden ir otras, por ejemplo usted puede decir le gusta la ley laboral porque se le va a reconocer el 100% de dominicales y festivos, usted puede decir Sí o No. El Ministro de Interior dice que también se está analizando la posibilidad de incluir preguntas sobre las otras reformas, especialmente las relacionadas con la salud. Vale la pena recordar que esta iniciativa deberá pasar por la comisión séptima del Senado en su tercer debate donde podría correr un destino similar a la reforma laboral; lo que sí está descontado de plano es la inclusión de preguntas relacionadas con la reelección presidencial. En el sistema democrático la oposición es esencial. En la democracia hay que saber perder para que usted pueda ser un verdadero demócrata, quien no sabe perder no puede vivir en democracia.