En Europa, los mercados bursátiles se han teñido de rojo, por los desplomes ocasionados por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos con la imposición de aranceles.
El anuncio del presidente norteamericano Donald Trump de gravar con un arancel del 20% a las importaciones de los 27 países de la Unión Europea, ha tenido un primer impacto con bajadas generalizadas en las bolsas. El precio del barril de petróleo se ha desplomado y se sitúa por debajo de los 71 dólares. El dólar se debilitó frente al euro y el cambio de hoy, es de un dólar y 10 céntimos por un euro.
Al 20% de los gravámenes estadounidenses, se suma otro 10% del llamado arancel universal, que agravará aún más la relación comercial entre ambas orillas del Atlántico.
Las nuevas tasas golpearán especialmente a la agricultura, la industria automotriz, las farmacéuticas, los sectores del acero, del aluminio y del vino.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la guerra arancelaria perjudicará a todo el mundo, especialmente a la población vulnerable
“Las consecuencias serán nefastas en todo el planeta”, afirmó. Los 450 millones de ciudadanos de las 27 naciones de la Unión Europea afrontarán facturas más elevadas en numerosos bienes, sobre todo en la alimentación, las medicinas y el transporte. La inflación subirá y se divisa ya una preocupante recesión en el horizonte.
Para el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, los aranceles son injustificados y contraproducentes. Europa lamenta que Estados Unidos haya vuelto al proteccionismo del siglo XIX.
El presidente español Pedro Sánchez anunció desde el Palacio Presidencial de la Moncloa un plan para movilizar 14 mil millones de euros para proteger a las empresas y los trabajadores ante los efectos negativos de la aplicación de aranceles. Sánchez pidió a Trump que se siente en una mesa de negociación con la Unión Europea y el resto del mundo.