ADRES no tiene injerencia en las órdenes de pago de cada EPS: Félix León Martinez

*Así mismo, aseguró que más del 70% de los recursos de la UPC se giran directamente a clínicas, hospitales y proveedores.

En un reciente encuentro con medios de comunicación, el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), Félix León Martínez Martín, destacó el papel fundamental de la entidad en la actual coyuntura del sistema de salud colombiano. Subrayó que la ADRES ha fortalecido la estabilidad financiera de clínicas y hospitales a través del mecanismo de giro directo, garantizando que los recursos lleguen oportunamente a los prestadores de salud.

«Actualmente, más del 70% de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) son girados directamente a clínicas, hospitales y proveedores. Esto ha permitido que los gerentes de los centros de salud tengan mayor previsibilidad en sus pagos, asegurando la liquidez necesaria para el funcionamiento de las instituciones», explicó Martínez.

El director enfatizó que el giro directo ha eliminado la intermediación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en el manejo de los recursos, asegurando que los hospitales y clínicas reciban los fondos con precisión y regularidad. «Antes, los hospitales dependían de negociaciones con las EPS para recibir sus pagos. Ahora, con este mecanismo, al menos el 80% de los recursos llegan puntualmente cada mes», agregó.

En relación con la transparencia, Martínez destacó que la ADRES publica periódicamente los datos de los giros realizados en su portal web. «Cualquier persona puede acceder a la información detallada de los pagos, conocer cuánto se ha girado y a quién. Esto fortalece la confianza en el sistema y evita la retención indebida de los recursos», aseguró.

El funcionario también informó que recientemente 12 EPS, incluyendo Salud Total y Compensar, ingresaron al sistema de giro directo, lo que ha aumentado significativamente los montos distribuidos a clínicas y hospitales. «Solo en los primeros meses del año, hemos pasado de girar un promedio de 2 billones de pesos a más de 5 billones, asegurando que los recursos fluyan directamente a quienes prestan los servicios de salud», precisó.

Finalmente, Martínez reiteró que la ADRES no tiene injerencia en las órdenes de pago de cada EPS, sino que se limita a ejecutar los giros conforme a la normatividad vigente. «Si hay variaciones en los montos recibidos por los hospitales, es porque las EPS han modificado los valores, no porque ADRES esté reteniendo recursos», aclaró.

Con este esquema, la ADRES busca consolidar un sistema de salud más estable y predecible, permitiendo a clínicas y hospitales centrarse en la prestación del servicio sin incertidumbre sobre sus finanzas. En el actual contexto del sistema de salud, esta política se posiciona como una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad y eficiencia del modelo de atención en Colombia.