Ungrd entrega 16 carrotanques en La Guajira para mitigar crisis de agua

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha puesto en funcionamiento 16 carrotanques en el departamento de La Guajira, con el propósito de garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 10.600 personas afectadas por la sequía en la región. Esta iniciativa busca aliviar la crisis hídrica que golpea a diversas comunidades y dar cumplimiento a la sentencia T-302 de la Corte Constitucional, que ordena la implementación de soluciones efectivas para el acceso al agua en el territorio.

*Distribución de los carrotanques*

Los vehículos fueron asignados de la siguiente manera: dos para Riohacha, dos para Uribia, dos para Maicao y dos para Manaure. Además, el Ejército Nacional y la Defensa Civil recibirán cuatro unidades cada uno para optimizar la distribución del recurso hídrico en zonas críticas.

Cada carrotanque tiene una capacidad de 8.000 litros de agua, lo que permitirá llevar el líquido vital a comunidades que han enfrentado problemas graves de desabastecimiento en los últimos años. La Ungrd enfatizó que estos vehículos serán administrados directamente por las autoridades locales y entidades operativas para garantizar su uso eficiente.

Además de La Guajira, la Ungrd ha entregado hasta la fecha 21 carrotanques en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Sucre, Magdalena y Córdoba, así como en los municipios de Ciénaga de Oro y Lorica. En los próximos días, se distribuirán 32 unidades adicionales en diversas regiones del país, incluyendo Buenaventura, Ipiales, Caquetá, Casanare, Chocó, Risaralda, San Andrés y Providencia, Santander, Caldas, Tolima, Meta, Putumayo y Huila.

La entrega de estos carrotanques se da en medio de un escándalo de corrupción que involucró sobrecostos en su adquisición. Esta irregularidad llevó a la destitución del exdirector de la Ungrd, Olmedo López, y su subdirector, Sneyder Pinilla, quienes actualmente enfrentan procesos judiciales por presuntos actos de corrupción. A pesar de esta polémica, la administración actual busca garantizar que los vehículos cumplan con su función principal: aliviar la crisis de agua en las comunidades más vulnerables del país.

Con esta medida, la Ungrd reafirma su compromiso con la seguridad hídrica de La Guajira y otras regiones afectadas, promoviendo soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos.