Revelan prueba clave en el caso de Juan Felipe Rincón mientras la Fiscalía busca precluir proceso

Revelan prueba clave en el caso de Juan Felipe Rincon mientras la Fiscalia busca precluir proceso

Los padres de Juan Felipe Rincón han revelado la existencia de una prueba clave en la investigación sobre el homicidio de su hijo, ocurrido el pasado 24 de noviembre en el barrio Quiroga, en la localidad Rafael Uribe, en el sur de Bogotá. Se trata de un video en el que la joven que llevó a la víctima al lugar de los hechos admite que se trató de un plan de extorsión e identifica a los responsables.

Denuncias de William Rincón sobre irregularidades en la investigación

El general (r) William Rincón, exinspector de la Policía Nacional, denunció una serie de irregularidades en la investigación y exigió a la Fiscalía General de la Nación tomar decisiones contundentes para evitar que el caso quede en la impunidad.

Según su relato, Juan Felipe Rincón fue contactado por una joven de 16 años, quien lo llevó hasta un punto en el barrio Restrepo. El objetivo de los delincuentes era extorsionarlo, pero el plan fracasó y terminó en su asesinato. Además, Rincón denunció que la investigación ha pasado por cuatro fiscales sin que haya condenas, y que no se han realizado procedimientos clave, como análisis balísticos y entrevistas esenciales.

El general retirado también señaló que el video con la confesión de la joven estuvo en poder del fiscal asignado al caso, pero no se tomaron acciones. Posteriormente, cuando se programó la entrevista con la implicada, esta desapareció del centro de reclusión donde se encontraba.

La Fiscalía solicita la preclusión del proceso

A pesar de la evidencia presentada, la Fiscalía General de la Nación ha solicitado una audiencia para pedir la preclusión del proceso penal contra Andrés Camilo Sotelo, argumentando falta de pruebas que lo vinculen con el homicidio.

Uno de los elementos clave en esta decisión es un informe del CTI, que concluyó que Sotelo no disparó un arma de fuego el día del crimen. Además, la defensa del acusado resaltó que un examen de absorción atómica practicado por peritos del CTI no halló residuos de pólvora en sus manos, lo que demostraría que no accionó ningún arma.

La audiencia se llevará a cabo el próximo 10 de abril, de manera virtual, ante un juez de Bogotá, donde la Fiscalía sustentará su solicitud de preclusión en los delitos de homicidio y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

Y.A.