Después de más de 40 años de ocupación ilegal, cerca de 800 hectáreas de tierras baldías en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú están siendo recuperadas por el Gobierno Nacional para ser entregadas a campesinos y pescadores.
Este proceso se desarrolla en el marco del programa Baldíos para la Gente, que busca garantizar el acceso a la tierra a quienes la han trabajado por décadas. En Lorica, más de 600 campesinos se unieron para conformar la junta de baldíos inadjudicables, un paso clave en la lucha por la redistribución de tierras.
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, destacó la importancia de esta recuperación, recordando que en 1988 desapareció el mapa de deslindes de la Ciénaga Grande, lo que permitió que terratenientes ocuparan ilegalmente estos terrenos. Con su reciente reconstrucción, el objetivo es devolver la tierra a las comunidades campesinas.
Además, Harman denunció amenazas contra líderes comunitarios e instó a la Fiscalía a investigar a los responsables. «Estos terrenos han sido históricamente acaparados por unos pocos. Hoy reafirmamos que son baldíos reservados de la Nación y deben ser aprovechados por campesinos y pescadores», señaló.
Esta recuperación de tierras representa un avance significativo en la justicia agraria y en la lucha por los derechos de los campesinos, asegurando que el patrimonio público beneficie a quienes dependen de él para su sustento.