En un paso significativo hacia la consolidación de la paz en Colombia, un grupo de firmantes del Acuerdo de Paz de los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar culminó con éxito un proceso de formación en reincorporación política. La ceremonia de graduación se llevó a cabo en Sincelejo, donde 32 excombatientes, incluyendo siete mujeres, recibieron su certificación tras meses de preparación.
El programa, impulsado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en alianza con la Universidad de Antioquia, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de liderazgo y participación ciudadana de los firmantes. Durante cuatro meses, los participantes adquirieron conocimientos en marketing político, mecanismos de control social e incidencia en políticas públicas.
Alejandra Miller, directora de la ARN, destacó la importancia de esta formación para el fortalecimiento de la democracia en los territorios. “Este proceso permite a los firmantes convertirse en actores activos dentro de sus comunidades, promoviendo la participación política y la defensa de los derechos ciudadanos”, expresó.
Entre los graduados se encuentra Nancy Pérez Ochoa, lideresa del municipio de El Carmen, Bolívar, quien resaltó la relevancia de estos espacios para el empoderamiento de las mujeres. “Esta formación nos brinda herramientas para defender nuestros derechos y los de nuestra comunidad. La política es un puente para generar cambios reales”, afirmó.
Otro de los graduados, Dobier Pérez, miembro de la etnia Zenú de Tuchín (Córdoba), enfatizó el impacto positivo del programa en su desarrollo personal y comunitario. “A pesar de no haber terminado el bachillerato, este diplomado me ha dado la oportunidad de guiar a mi comunidad en procesos políticos y jurídicos”, señaló.
El programa de formación política de la ARN se desarrolló en 10 municipios de nueve departamentos y ha beneficiado hasta ahora a más de 200 firmantes de paz. Con esta iniciativa, se busca garantizar que los excombatientes puedan ejercer plenamente sus derechos democráticos y contribuir al desarrollo de sus regiones, consolidando así el proceso de reincorporación y fortaleciendo la participación ciudadana en Colombia.