Comunidad indígena Kankuama exige intervención aérea para controlar incendios forestales en La Mina, Guatapurí y Los Haticos, en la Sierra Nevada

 La comunidad indígena kankuama ha lanzado un llamado urgente a las autoridades para recibir apoyo aéreo en la lucha contra los incendios forestales que afectan los corregimientos de La Mina, Guatapurí y Los Haticos, en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Desde hace varios días, los cerros en estas zonas han estado en llamas, amenazando el equilibrio ambiental y la vida de los habitantes. Los esfuerzos manuales de los bomberos y la comunidad no han sido suficientes para contener la emergencia debido a la dificultad de acceso a las áreas afectadas.

«Necesitamos intervención aérea inmediata para frenar la destrucción en nuestros territorios ancestrales», expresó el Cabildo Indígena Kankuamo a través de sus redes sociales, pidiendo una pronta respuesta del Gobierno Nacional.

Una crisis ambiental en aumento

Según la directora de Corpocesar, Adriana Margarita García, más de 7.000 hectáreas han sido consumidas por el fuego en el departamento del Cesar en lo que va del año. En sectores como Azúcar Buena y La Mesa, las llamas han destruido más de 500 hectáreas, mientras que en Sabana Crespo el fuego se ha extendido hasta el Parque Nacional Natural de la Sierra Nevada de Santa Marta, con al menos 70 hectáreas afectadas.

Ante esta grave situación, se llevó a cabo una reunión en La Mina con autoridades de Gestión del Riesgo del Cesar y Valledupar para coordinar acciones contra los incendios. Sin embargo, la comunidad denuncia que el apoyo aéreo que han solicitado podría tardar más de lo esperado, poniendo en riesgo aún más hectáreas de bosque y los ecosistemas de la región.

La urgencia de una respuesta inmediata

Los líderes kankuamos advierten que, sin una pronta intervención, el fuego seguirá avanzando y podría causar daños irreversibles a la flora y fauna del territorio. «Es una emergencia ambiental que requiere una respuesta inmediata del Estado. Cada minuto cuenta para evitar una tragedia mayor», afirmaron representantes del resguardo indígena.

Se espera que en las próximas horas el Gobierno Nacional emita una declaración sobre la solicitud de apoyo aéreo y las medidas que tomará para atender la crisis en la Sierra Nevada de Santa Marta. Mientras tanto, la comunidad kankuama sigue luchando con los medios disponibles para proteger su territorio de las llamas.