ACHC urge un ‘Plan Extraordinario de Liquidez’ ante crisis financiera en hospitales y clínicas

La Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) ha alertado sobre la creciente crisis financiera que enfrenta el sector salud en Colombia, revelando que la deuda de las EPS, entidades estatales y aseguradoras con clínicas y hospitales asciende a más de $20,3 billones. Esta situación pone en peligro la prestación de servicios esenciales y ha llevado a la ACHC a solicitar al Gobierno un ‘Plan Extraordinario de Liquidez’.

De acuerdo con el informe presentado, las EPS del régimen contributivo concentran el 49% de la deuda, con un saldo pendiente de $9,9 billones, mientras que las EPS del régimen subsidiado adeudan $5,4 billones, lo que equivale al 26,5% del total. En cuanto a las deudas estatales, que incluyen al ADRES, entidades territoriales y el extinto FOSYGA, el monto alcanza los $1,8 billones, representando el 8,7% del total adeudado.

«En este caso nosotros encontramos que las EPS contributivas y subsidiadas en conjunto aportan más de $15 billones«, afirmó Juan Carlos Giraldo, director de la ACHC. Asimismo, insistió en la necesidad de que el Gobierno expida un paquete de medidas financieras, enfocado en la reconducción del giro directo, con el fin de incrementar los pagos a hospitales públicos y privados y evitar el colapso del sistema de salud.

El impacto de esta crisis ya se refleja en la operación de varias instituciones de salud. La Clínica de Occidente anunció recientemente el cierre de sus servicios de obstetricia y neonatología por falta de recursos para su sostenimiento.

Dentro de las entidades que también tienen obligaciones pendientes con los hospitales se encuentran las aseguradoras, con el SOAT representando el 2,9% de la deuda, los planes complementarios de salud con 1,9% y las ARL con 0,4%.

Las EPS más endeudadas

Las EPS en intervención estatal o con vigilancia especial acumulan una deuda superior a los $10 billones. Entre ellas, la Nueva EPS es la mayor deudora con un saldo que supera los $5 billones, de los cuales $2,9 billones corresponden a cartera vencida (58,5% de su total adeudado). Le siguen Sanitas, con una deuda en mora de más de $523.000 millones, y Medimás, en proceso de liquidación, con obligaciones por $511.000 millones. También figuran en la lista Coosalud ($451.000 millones), Emssanar ($421.000 millones), Savia Salud ($345.000 millones) y Famisanar ($337.000 millones).

La preocupación de la ACHC radica en el impacto directo que esta situación tiene sobre la atención en salud, instando al Gobierno a implementar soluciones urgentes que permitan garantizar la sostenibilidad del sector hospitalario en Colombia.

Y.A.