Tasa de usura sube en abril: colombianos enfrentarán costos crediticios más altos

La Superintendencia Financiera ha anunciado que la tasa de usura para abril se fijó en 25.62%, lo que representa un aumento de 0.7 puntos básicos en comparación con la de marzo, que era del 24.92%. Esta es la segunda alza en lo que va del año, luego de que en febrero alcanzara el 26.30%.

Cómo afecta a los colombianos

El incremento en la tasa de usura impactará el costo del crédito, especialmente el uso de tarjetas de crédito. Además, se establecieron los montos para el crédito productivo de mayor valor, que quedó en 42.14%, el crédito productivo rural en 28.31% y el crédito productivo urbano en 54.54%.

El Banco de la República mantuvo su tasa de interés en 9.5%, a pesar del ingreso de nuevas figuras en su junta, como el ministro de Hacienda, Germán Ávila.

Factores que influyen en el aumento

Según Andrés Langebaek, director de estudios económicos del Grupo Bolívar, el alza en la tasa de usura está relacionada con la inflación y el riesgo fiscal del Gobierno.

Bancos con tasas más altas y bajas

Datos de la Superintendencia Financiera al 21 de marzo revelan amplias diferencias en las tasas de interés de los bancos.

Tasas más altas:

  • Coltefinanciera: 24.90%
  • Tuya: 24.84%
  • Itaú: 24.65%
  • Banco Finandina: 24.61%
  • Banco Unión: 24.60%

Tasas más bajas:

  • Banco Cooperativo Coopcentral: 19.25%
  • Banco Agrario de Colombia: 19.99%
  • AV Villas: 21.45%
  • Financiera Juriscoop: 21.57%
  • Banco de Occidente: 21.88%

Perspectivas y recomendaciones

El aumento de la tasa de usura podría encarecer el acceso al crédito, afectando tanto a consumidores como a empresas. Expertos sugieren evaluar las condiciones de préstamos y tarjetas de crédito antes de adquirir nuevas obligaciones financieras.

Y.A.