Presidente ordenó que Ley deCompetencias cuente con la participación de las fuerzas sociales

El presidente de la República Gustavo Petro Urrego, recientemente le ordenó al ministro del Interior Armando Benedetti que la Ley de Competencias que prepara el gobierno para la reforma al Sistema General de Participaciones, no solo cuente con el trabajo de técnicos, sino también con la ciudadanía.

En palabras del jefe de Estado, la Ley de Competencias tiene “que ser hecha, no solo por técnicos que no son tan técnicos, sino que tiene que ser hecho con fuerzas sociales”, anotó.

Al encomendar la participación ciudadana, el presidente de la República aseguró que desde su administración se debe gobernar con
“con los movimientos sociales, los indígenas, las negritudes, las juventudes en sus formas de acción comunal, las juntas de acción comunal, etcétera”.

Según lo explicó, se deben sentar con ellos y escuchar sus aportes con miras que se pueda presentar un mejor proyecto.

Precisó además, que el Legislativo «esta vez no lo va a rechazar o va a sabotear como en la salud”, toda vez que lo que discuten “es la plata de sus regiones».

De acuerdo con la primera autoridad nacional, en el proceso se deben invitar a los alcaldes y los gobernadores, así como a los técnicos, porque «si no, no somos demócratas”, mencionó.

“No es es una mesa para pagar contratistas, sino es una coordinación de fuerzas sociales para actuar con el gobierno sobre temas concretos que pueden estar de acuerdo o en desacuerdo”,’señaló.

Por lo anterior, aseguró es que quiere que antes de ser presentada al Congreso de la República la Ley de Competencia reciba el visto de la ciudadanía.

Cabe mencionar, que la Ley de Competencias será la herramienta que utilice el gobierno para poder aplicar la reforma al Sistema General de la Participaciones que aprobó en su momento el Congreso.

La reforma al SGP estipula que los entes territoriales pasarán de recibir poco más del 20% a recibir el 39,5% de los Ingresos corrientes de la nación, un cambio que según el gobierno se hará de manera gradual mientras se les asignan nuevas responsabilidades.