El presidente Gustavo Petro reconoce que su intento de generar consenso con figuras de sectores políticos distintos no dio los resultados esperados y critica el desempeño de algunos exministros.
El presidente Gustavo Petro reconoció que la incorporación de los exministros José Antonio Ocampo, Alejandro Gaviria y Cecilia López en su gabinete fue un “error inmenso”. Según el mandatario, la decisión de incluir a estas figuras provenientes de sectores políticos distintos al suyo, tenía como objetivo fomentar la unidad y facilitar la implementación de las reformas necesarias para el país.
En una intervención durante el consejo de ministros, Petro explicó que su intención inicial fue construir un gobierno más inclusivo y lograr consensos con sectores políticos opositores. Sin embargo, destacó que, en lugar de fortalecer su administración, los exministros actuaron en contra de los objetivos de su gobierno, lo que frustró sus expectativas.
“Cometí un error inmenso. Un error mío, político, por creerme el cuento de que podíamos juntarnos con fuerzas políticas diferentes y hacer un diálogo y un acuerdo”, comentó el presidente.
Petro también se refirió a las figuras involucradas, reconociendo las trayectorias de los exministros pero lamentando sus desempeños. En el caso de José Antonio Ocampo, quien se desempeñó como ministro de Hacienda, Petro destacó su experiencia internacional, pero expresó que su labor no cumplió con las expectativas del gobierno.
Respecto a Alejandro Gaviria, exministro de Educación, el presidente mencionó que, a pesar de su formación como rector de la Universidad de los Andes, el exfuncionario nunca priorizó el sector educativo, sino que centró su atención en temas de salud, alejándose de los objetivos del gobierno.
Finalmente, sobre Cecilia López, exministra de Agricultura, Petro expresó que esperaba un respaldo firme a la reforma agraria, pero no encontró el apoyo necesario para impulsar esta iniciativa.
El presidente concluyó que esta experiencia le dejó una lección importante sobre las dificultades de gobernar con sectores políticos distantes y advirtió sobre los riesgos de la ingenuidad política. Este aprendizaje, según Petro, podría servir de advertencia a futuros gobernantes.
Además, el presidente aprovechó su intervención para arremeter contra la junta directiva del Banco de la República, criticando la tasa de interés del 9,5% y acusando a los codirectores de ser en su mayoría uribistas. Petro también negó que la desfinanciación del presupuesto fuera consecuencia de la caída en el recaudo de impuestos, asegurando que los ingresos están por encima de los niveles alcanzados durante el gobierno de Iván Duque.
Y.A.