Nuevas mayorías en la asamblea del Magdalena obstaculizan 54 proyectos prioritarios para el Departamento

Las nuevas mayorías en la Asamblea Departamental del Magdalena, lideradas por figuras como Ángela Cedeño, Martha García, Rosa Jiménez, Mallath Martínez, Candy Sánchez, Alberto Gutiérrez y Ameth Zawady, frenan la ejecución de al menos 54 proyectos que, según el gobierno, serían cruciales para el desarrollo del departamento. Estos proyectos, que ya cuentan con el 100% de los recursos necesarios para su ejecución, benefician a miles de ciudadanos y sectores clave como la educación, la infraestructura, la salud y el deporte.

Entre los proyectos más destacados que corren el riesgo de no ser aprobados se encuentran:

  1. Movilización Social por la Calidad Educativa: Una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos que beneficiaría a 120,000 estudiantes y 7,500 docentes en todo el departamento.
  2. Bicis de la Alegría: Un programa que ayudaría a 3,521 personas, con un presupuesto de 3,225 millones de pesos para promover el uso de la bicicleta y el transporte sostenible.
  3. Campus Universitarios El Banco – Plato – Ciénaga: Con una inversión de 6,134 millones de pesos, este proyecto beneficiaría a 13,500 estudiantes, mejorando la calidad educativa en esta región.
  4. Fortalecimiento Educativo para los Campus Universitarios El Banco y Plato: Una inversión de 8,000 millones de pesos para beneficiar a 9,000 estudiantes y asegurar la operatividad de estos importantes centros de educación superior.
  5. Escuelas Populares del Deporte: Un proyecto con el que se espera beneficiar a 15 millones de niños y niñas, con un presupuesto de 1,615 millones de pesos.
  6. Escuela de Alto Rendimiento Deportivo: Un programa de 1,500 millones de pesos que favorecería a 1,480 deportistas de alto rendimiento.
  7. Escuelas Populares de Música: Fase II de este programa que beneficiaría a 20,000 niños con una inversión de 2,300 millones de pesos.
  8. Aseguramiento para la Vida: Con un presupuesto de 48,986 millones de pesos, este proyecto ofrecería aseguramiento de salud a un total de 676 personas en situación de vulnerabilidad.
  9. Cambio en la Red Pública Hospitalaria: Se destinan 26,107 millones de pesos para mejorar la infraestructura hospitalaria y beneficiar a 55,540 personas.
  10. Ferias de la Equidad: Con un presupuesto de 5,000 millones de pesos, este proyecto busca beneficiar a 100,000 personas en todo el departamento con acceso a diversos servicios.
  11. Centros de Vida para el Adulto Mayor: La construcción de dos centros para adultos mayores, con un presupuesto de 12,463 millones de pesos, beneficiaría a 8,400 personas.
  12. Brigadas Agrarias Fase II: Un proyecto para apoyar a 3,100 agricultores con un total de 4,739 millones de pesos.
  13. Modistas del Cambio Fase II: Un programa que ayudaría a 1,800 personas con una inversión de 3,800 millones de pesos para mejorar las condiciones laborales en el sector textil.
  14. Mejoramiento de la Vía Salamina – Guaimaro: Con un presupuesto de 31,217 millones de pesos, esta obra beneficiaría a toda la comunidad que utiliza esta vía, mejorando la conectividad y el transporte.
  15. Mejoramiento de Vías para Todo el Magdalena: Se asignaron 250 millones de pesos para el mantenimiento y mejoramiento de carreteras en diferentes puntos del departamento.
  16. Compra de Maquinaria Amarilla: Una inversión de 4,484 millones de pesos para mejorar la infraestructura vial de la región.
  17. Plan de Seguridad para Todo el Magdalena: Un plan integral que busca mejorar la seguridad en el departamento, con un presupuesto de 12,693 millones de pesos.

La postura de las nuevas mayorías en la Asamblea ha generado gran preocupación en la comunidad del Magdalena, que teme que la interrupción de estos proyectos afecte gravemente el bienestar social y económico de miles de personas en el departamento.

Diversos sectores, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, gremios empresariales y líderes sociales, han expresado su rechazo a la decisión, subrayando que estos proyectos son fundamentales para mejorar la calidad de vida, promover la educación, la salud, el deporte y la seguridad en la región.

Hasta el momento, las autoridades de la Asamblea del Magdalena no han emitido un pronunciamiento oficial sobre los motivos de su decisión, pero se espera que en los próximos días se convoque a una sesión extraordinaria para discutir el futuro de estos proyectos y las razones detrás del freno a su ejecución.

El gobernador del Magdalena y otras figuras políticas también se han pronunciado sobre el tema, instando a los miembros de la Asamblea a reconsiderar su postura en beneficio de los ciudadanos del departamento y asegurar la continuidad de los proyectos que ya cuentan con los recursos asignados.

Con la atención de toda la región puesta en esta situación, se espera que la Asamblea del Magdalena tome una decisión que favorezca a la comunidad y no ponga en riesgo los avances en áreas clave para el desarrollo del departamento.