Consulta popular en San Basilio de Palenque: Tribunal Administrativo de Bolívar confirma su realización

Por: Redacción
DIARIO LA LIBERTAD

El Tribunal Administrativo de Bolívar ha ratificado la viabilidad de la consulta popular que definirá la creación del municipio de San Basilio de Palenque, una decisión que marca un hito en la historia del territorio y sus habitantes. Esta determinación se dio luego de revisar una serie de solicitudes de aclaración presentadas por el Departamento de Bolívar y el representante Gersel Luis Pérez Altamiranda, quienes manifestaron dudas sobre el procedimiento adecuado para la consolidación del municipio.

Fallo del Tribunal: Un paso clave en la autonomía territorial

San Basilio de Palenque 3

El auto interlocutorio No. 019/2025, emitido el 12 de marzo de 2025, reafirma la sentencia del 12 de febrero del mismo año, en la que se declaró la constitucionalidad del mecanismo de consulta popular. En el pronunciamiento, el Tribunal dejó en claro que la consulta permitirá a la comunidad del corregimiento de San Basilio de Palenque decidir sobre su transformación en municipio, un anhelo largamente esperado por sus habitantes.

La decisión no estuvo exenta de controversia. Desde la Asamblea Departamental de Bolívar y la Gobernación se planteó que el mecanismo más adecuado para este proceso era la consulta previa, dado el carácter étnico y ancestral de la comunidad palenquera. Sin embargo, el Tribunal reiteró que lo sometido a control fue la consulta popular y no un procedimiento de consulta previa, por lo que no había lugar a una aclaración de la sentencia original.

Argumentos y posiciones encontradas

El representante Gersel Luis Pérez Altamiranda elevó una solicitud al Tribunal, preguntando si realmente era viable la consulta popular o si este mecanismo no procedía para la conversión del corregimiento en municipio. Además, solicitó esclarecer las consecuencias jurídicas en caso de omisión de una consulta previa. Sin embargo, el Tribunal respondió que su fallo era claro y no requería ajustes, enfatizando que el análisis de constitucionalidad realizado no contemplaba la necesidad de una consulta previa.

San Basilio de Palenque 4

Por otro lado, la Gobernación de Bolívar y la Asamblea Departamental argumentaron que el territorio de San Basilio de Palenque es una comunidad negra protegida bajo titulación colectiva. Por lo tanto, antes de la consulta popular debía aplicarse el mecanismo de consulta previa, en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y la jurisprudencia constitucional. Además, indicaron que el trámite excepcional definido por la Ley 2379 de 2024 permitía una vía distinta para la creación del municipio sin necesidad de una consulta popular.

Pese a estos argumentos, el Tribunal dejó en firme su decisión, reiterando que el trámite seguido por la Gobernación de Bolívar y la Asamblea Departamental se basó en la consulta popular y no en la consulta previa. En consecuencia, el fallo de febrero sigue vigente y la comunidad de San Basilio de Palenque podrá decidir en las urnas sobre su futuro político-administrativo

DOC040125-04012025103500 by LIBERTAD DIARIO

Un precedente en la creación de municipios en Colombia

El caso de San Basilio de Palenque sienta un precedente importante en el país, especialmente en lo relacionado con el reconocimiento de territorios étnicos y su autonomía. Aunque la consulta popular fue ratificada, el debate sobre la necesidad de una consulta previa sigue abierto y podría generar nuevas discusiones en instancias superiores.

San Basilio de Palenque 1

Si bien el Tribunal ha sido enfático en que el trámite se ajustó a lo estipulado en la Constitución y la ley, persisten inquietudes sobre el impacto de esta decisión en la comunidad palenquera, sus derechos colectivos y el respeto por sus costumbres ancestrales. En los próximos meses, será clave observar la respuesta de la comunidad y el desarrollo del proceso para consolidar a San Basilio de Palenque como el nuevo municipio de Bolívar.

Y.A.