Clínica Bonnadona presenta el Halcyon V4 de Varian, innovación en tratamientos oncológicos

La Clínica Bonnadona se consolida como líder en innovación médica, en las ultimas horas compartió que serán la primera institución de salud en Colombia en contar con el acelerador lineal Halcyon V4 de Varian, una tecnología revolucionaria que redefine los tratamientos oncológicos con una precisión y efectividad sin precedentes. Este logro histórico se suma a la acreditación hospitalaria por diez años consecutivos y a la certificación de la Clínica Integral de la Mama (CIMA) como Unidad Clínica de Alto Desempeño (UCAD).

WhatsApp Image 2025 04 01 at 1.43.05 PM
Dr. Carlos Osorio Chacón, Fundador de la Clínica Bonnadona.

El fundador de la Clínica, Dr. Carlos Osorio Chacón, destacó el compromiso con la excelencia médica y la atención integral al paciente: «La calidad debe estar en el centro de la atención médica. Nuestro enfoque es brindar soluciones efectivas, seguras y humanizadas, utilizando la mejor tecnología disponible».

La llegada del Halcyon V4 de Varian marca un antes y un después en la lucha contra el cáncer, permitiendo a la Clínica Bonnadona ofrecer tratamientos de radioterapia más precisos, cómodos y con menores efectos secundarios. Esta tecnología innovadora también facilita la realización de radiocirugías con una exactitud incomparable, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes.

Este avance es fruto de un esfuerzo institucional que duró más de un año. «Este equipo nos posiciona a la vanguardia del tratamiento oncológico en Colombia», afirmó el Dr. Osorio.

Por otro lado, la Clínica Bonnadona celebra diez años de acreditación bajo el Sistema Único de Acreditación, lo que certifica la implementación de los más altos estándares de calidad en la atención médica. Este reconocimiento refleja el compromiso de la institución con la seguridad, eficiencia y atención centrada en el paciente.

Además, la Clínica Integral de la Mama (CIMA) ha sido distinguida con la certificación UCAD, nivel Bronce, otorgada por la Fundación Colombia Excelente y la Fundación Europea para la Excelencia. Esta certificación garantiza atención personalizada e innovación tecnológica, con un enfoque en mejores resultados clínicos y procesos optimizados.

El Dr. Osorio subrayó la necesidad de un modelo de salud centrado en la calidad y sostenibilidad financiera. En su intervención, insistió en que el cálculo de la UPC (Unidad de Pago por Capitación) requiere un estudio técnico exhaustivo, liderado por un equipo multidisciplinario.

«La calidad es el eje que estructura los procesos y garantiza resultados óptimos. Sin calidad, el sistema de salud no avanzará», concluyó el Dr. Osorio.