*División Política Electoral en la ciudad tendrá varios cambios para los próximos comicios.
En el marco de una sesión plenaria del Concejo de Barranquilla, el registrador Especial del Distrito Johan Ariza Movilla, se refirió a la preparación de cara a los próximos procesos electorales.
De acuerdo con Ariza Movilla, para las próximas elecciones el Distrito contará con un total de 165 puestos de votación y 3.500 mesas para que los ciudadanos sufraguen.
Según lo informó, los puestos de votación estarán divididos de la siguiente manera: 53 en la localidad Suroccidente; 24 en la localidad Metropolitana; 32 en la localidad Suroriente; 36 en la localidad Norte Centro-Histórico, y 20 en la localidad Riomar.
En cuanto a los nuevos puestos, mencionó a la localidad Suroccidente con uno, la localidad Metropolitana con uno, la localidad Suroriente con cuatro, así como las localidades Riomar Norte Cetro-Histórico con uno.
Precisó también ante la corporación coadministradora de la ciudad, que la División Política Electoral en Barranquilla tendrá varios cambios para las elecciones de Congreso y Presidencia.
Una de las modificaciones, es que se bloqueará el censo en un total de 45 puestos, toda vez que existe una alta afluencia de votantes en los mismos, lo que ha generado que en muchas ocasiones las personas no alcancen a sufragar por las largas filas.
Por otra parte, informó que serán eliminados los dos puestos censo que existían, ya que en estos no podían votar las personas por las Juntas Administradoras Locales, ya que la ley no lo permitía por no residir en dichos sectores.
“La capacidad electoral que tenían esos puestos censo será trasladada a puestos zonales, que en este caso son el 5 y el 6, para que más de 22.000 sufragantes puedan elegir a sus candidatos”, destacó.
Durante la sesión, el registrador Especial, confirmó que el actual censo electoral confirma que en el Distrito 1.192.400 personas están habilitadas para votar en la ciudad.
En esa línea, precisó que la idea es generar consciencia alrededor de la importancia del voto, para disminuir la abstención.
COMILLON: Por primera vez en Colombia el E-14 de transmisión será publicado: Delegado departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil
A su turno, José Duarte delegado departamental de la Registraduría Nacional del Estado Civil, señaló que para que las próximas elecciones sean exitosas, se hace necesario el acompañamiento decidido de toda la institucionalidad.
De igual forma, precisó que habrá un significativo cambio: “para las próximas elecciones no solo el E-14 de delegados se publicará sino también el E-14 de transmisión, y esto ocurrirá por primera vez en Colombia”, detalló.
Según lo explicó, con lo anterior los candidatos descargando los E-14 pueden saber en tiempo real dónde están sus votos, con miras a darle mayor transparencia al proceso.
De igual forma, hizo un llamado a las diferentes organizaciones políticas para que acrediten a tiempo a sus testigos electorales y evitar inconvenientes en dicho tema.