Los mandatarios de Clemencia y Mahates cuestionan la medida de los «Períodos de Continuidad Concertada» y piden a Afinia soluciones para sus comunidades.
Los alcaldes de los municipios de Clemencia y Mahates, en Bolívar, han expresado su rechazo ante la medida implementada por la electrificadora Afinia, filial de EPM, de aplicar los «Períodos de Continuidad Concertada» (PCC) en zonas con bajo recaudo de facturas de energía. Esta decisión ha generado gran preocupación entre los mandatarios locales, quienes advierten que la medida podría afectar aún más a comunidades ya golpeadas por las dificultades económicas.
Miguel Samir Barrios, alcalde de Clemencia, afirmó que su postura coincide con la del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, y que no apoyará la medida. En declaraciones a RCN Radio, Barrios resaltó que los municipios de la región ya enfrentan serias dificultades debido a las altas tarifas y el malo servicio de energía, y que la nueva medida solo agravará la situación de las comunidades.
“Con nosotros que no cuenten para apoyar ese razonamiento en los municipios que ya suficientemente han sido golpeados por las altas tarifas, por los malos servicios, como para venir a aplicar esta medida tan drástica en nuestros municipios”, señaló el alcalde de Clemencia, destacando la difícil elección que deben hacer los habitantes: “toca elegir entre comer y pagar el recibo de la energía”.
Por su parte, Agustín Palomino, alcalde de Mahates, también expresó su sorpresa ante la noticia de los cortes de energía, indicando que la administración municipal no fue informada previamente de la medida. En su intervención en RCN Radio, Palomino señaló que la falta de comunicación por parte de Afinia impidió a la administración tomar medidas preventivas ante la situación.
El alcalde de Mahates también recordó que, a pesar de las dificultades, la administración ha cumplido puntualmente con los pagos de la deuda energética tanto de la vigencia actual como de las anteriores. A raíz de los cortes de energía, Palomino manifestó que tomará medidas legales, como la interposición de tutelas, para defender los derechos de la comunidad. Además, recordó un caso similar ocurrido en el corregimiento de Malagana, donde se suspendió el servicio de energía a una población escolar, una decisión que fue revertida gracias a la acción de la administración.
Ambos mandatarios coincidieron en la importancia de que Afinia dialogue con las administraciones municipales antes de tomar decisiones que afecten a la comunidad, y se comprometieron a defender los derechos de sus habitantes, buscando soluciones que garanticen el acceso a la energía eléctrica sin perjuicio para los más vulnerables.
Y.A.