Escándalo en el alto mando: Denuncian al general (r) Eduardo Zapateiro por presunto acoso

Gustavo Petro, presidente de la República.

Un nuevo escándalo sacude al sector militar colombiano. El general en retiro Eduardo Zapateiro enfrenta graves señalamientos tras la revelación de unos chats publicados por el periodista Daniel Coronell, en los cuales supuestamente el excomandante del Ejército habría acosado a la esposa del coronel Luis Esparza, reconocido por su participación en la Operación Jaque. En los mensajes filtrados, Zapateiro le habría pedido a la mujer que se despojara de su ropa y le enviara fotografías de índole íntima.

En medio de la controversia, el presidente Gustavo Petro, fiel a su costumbre de pronunciarse sobre temas candentes a través de sus redes sociales, hizo una particular reflexión sobre el caso. En un mensaje publicado en la plataforma X, el mandatario recurrió a un tono casi literario y citó pasajes bíblicos al referirse a la conducta del general en retiro. «Ya sabía. La biblia dice que no desearás la mujer de tu prójimo, en Colombia se olvida muchas veces, pero no los hombres de armas…«, escribió el jefe de Estado en una publicación que generó una oleada de reacciones.

Las críticas no tardaron en aparecer. Varios sectores cuestionaron el tono del trino presidencial, e incluso el analista Felipe Zuleta lo tachó de inapropiado. El periodista también trajo a colación el reciente viaje de Petro a Panamá, donde el mandatario permaneció durante tres días, pero solo se reunió con su homólogo panameño por unas pocas horas. «Estuvo brava la fiesta en Panamá, estuvo duro el café. No valdría la pena leer ese trino, pero lo que pasa es que es el presidente de la República…«, afirmó Zuleta en un programa radial, lanzando dudas sobre las actividades del mandatario en el país vecino.

Por su parte, Liliana del Pilar Zambrano Ruiz, la mujer que denunció a Zapateiro, entregó su testimonio ante las autoridades, asegurando que el militar retirado la contactó de manera insistente entre agosto de 2021 y mayo de 2022, sin ninguna razón laboral. Según su relato, el general la hostigó con mensajes reiterativos y solicitudes inadecuadas. «Eduardo Zapateiro volvió a contactarme en enero de 2022, preguntándome si había hablado con Esparza y aseverando que Esparza estaba tratando de que yo lo denunciara por acoso«, reveló Zambrano.

De acuerdo con su versión, fue precisamente Luis Esparza quien la alertó sobre antecedentes de comportamiento inapropiado por parte de Zapateiro, sugiriéndole proceder con una denuncia formal. Además, la mujer afirmó que no es la única víctima, ya que una expareja de Esparza habría vivido una situación similar con el mismo general en retiro.

Este caso ha revivido el debate sobre la conducta de algunos miembros de la Fuerza Pública y los límites del poder que ejercen dentro y fuera del servicio. La reacción de Petro, lejos de aportar claridad, ha generado aún más polémica, sobre todo porque su lenguaje, considerado por algunos como machista, desvió la atención de la denuncia original. Además, la falta de información sobre su estadía en Panamá sigue alimentando interrogantes sobre la agenda presidencial en el extranjero.

El escándalo también pone sobre la mesa la problemática del acoso en las Fuerzas Militares, una institución en la que, a pesar de los avances en equidad de género, siguen registrándose denuncias sobre abuso de poder y violencia contra las mujeres. Expertos en derecho penal y derechos humanos insisten en la necesidad de que estos casos sean investigados con rigurosidad y que se establezcan sanciones ejemplares para evitar que estas conductas se perpetúen.

En el ámbito político, el episodio refuerza la percepción de que Petro utiliza su tribuna digital de forma impulsiva, sin medir las consecuencias de sus palabras. Aunque sus seguidores defienden su franqueza, sus críticos consideran que su estilo de comunicación distrae la atención de los temas centrales y genera debates innecesarios que terminan opacando asuntos de mayor relevancia nacional.

Y.A.