“El Comité del Sí es un llamado a una democracia más directa”: Jaime Santamaría

*El movimiento impulsado por el presidente Gustavo Petro busca consolidar comités ciudadanos en todo el país para respaldar consultas populares que promueven reformas laborales y sociales. En Barranquilla y Puerto Colombia ya funcionan las primeras Casas del Sí.

En respuesta a la convocatoria realizada por el presidente Gustavo Petro para conformar el Comité del Sí, se están organizando espacios de participación popular en distintas regiones del país. Este movimiento busca movilizar a barrios, comunas, veredas y organizaciones sociales para apoyar las consultas populares previstas para mediados de año, donde se discutirán reformas clave para el bienestar de los trabajadores y las comunidades más vulnerables.

En entrevista para diario La Libertad, Jaime Santamaría Acosta, miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo y de la Mesa Nacional del Pacto Histórico, explicó que el Comité del Sí tendrá comités dinamizadores encargados de fomentar la organización y participación ciudadana.

“El presidente Gustavo Petro convocó a las bases populares para que conformen comités que le digan sí a las consultas populares. Este comité tiene un objetivo social, democrático y electoral: garantizar que, cuando sucedan las consultas, salgamos masivamente a decirle sí a las preguntas formuladas en el Congreso de la República”, afirmó Santamaría.

Avance de los Comités del Sí en Barranquilla y Puerto Colombia

Durante el fin de semana, el Polo Democrático Alternativo, liderado por el concejal Antoni Bohórquez y las bases del partido, inauguró la primera Casa del Sí en Barranquilla. El evento contó con el cubrimiento de medios de comunicación y la asistencia de numerosos ciudadanos comprometidos con el respaldo a las consultas populares.

Asimismo, en el municipio de Puerto Colombia, el Comité del Sí también inauguró una sede, fortaleciendo un movimiento que genera fervor popular y apoyo a las reformas propuestas por el gobierno nacional.

El Comité del Sí tiene como prioridad promover mejoras laborales y sociales en beneficio de los trabajadores colombianos. Entre sus propuestas más destacadas están el pago justo por trabajo dominical y nocturno, mejores condiciones para aprendices del SENA y la eliminación de los contratos de prestación de servicios (OPS), que actualmente afectan al 75% de los trabajadores colombianos al no ofrecer estabilidad ni derechos laborales.

“No se trata de demandas comunistas ni revolucionarias, sino de justicia social. Se están pidiendo derechos mínimos establecidos por la Organización Mundial del Trabajo (OIT), como pagos justos por trabajo dominical y nocturno y la transformación de los contratos OPS. El Comité del Sí es un llamado a una democracia más directa, donde el legislador primario pueda decidir sobre estos asuntos fundamentales”, explicó Santamaría.

Santamaría advirtió sobre el impacto de las fake news y la desinformación por parte de sectores opositores, que han lanzado una campaña de desprestigio contra el gobierno.

“Uno de los grandes enemigos del gobierno de Gustavo Petro ha sido una campaña activa, incisiva y obscena de desinformación promovida por medios con poder económico y político. Buscan mostrar al gobierno como inepto y corrupto, cuando realmente se lucha por la justicia social y el bienestar de los trabajadores”, enfatizó el dirigente político.

Este comité busca aprovechar el mecanismo de consulta popular que permite la Constitución Nacional para empoderar a los ciudadanos y garantizar que los cambios necesarios para el país se den desde la voluntad popular.

Con el impulso del Pacto Histórico y el Polo Democrático Alternativo, el Comité del Sí continuará conformándose en distintas regiones del país, con el objetivo de lograr una movilización masiva que respalde las reformas laborales y sociales propuestas por el gobierno.