Comunicado de la Conferencia Episcopal de Colombia: Preocupación por la crisis del sistema de salud y llamado al diálogo y la acción colectiva

La Conferencia Episcopal de Colombia expresó su profunda preocupación ante los problemas que enfrenta el sistema de salud en el país. En un comunicado firmado por los obispos de Colombia, titulado “Sanen a los enfermos” (Mateo 10, 8), se destacan las crecientes dificultades para garantizar el derecho a la salud, particularmente en áreas como el acceso oportuno a la atención médica, el desabastecimiento de medicamentos, la demora en diagnósticos y el inicio de tratamientos, así como la grave situación financiera que afecta el sector.

Preocupación por la situación de la salud en Colombia

Los obispos señalaron que los problemas en el sistema de salud no solo impactan la calidad de vida de los colombianos, sino que también generan un clima de incertidumbre tanto en las entidades e instituciones de salud como en sus proveedores y personal sanitario. «Estas son algunas de las problemáticas cuyo impacto no se puede menospreciar», manifestaron en el comunicado.

El texto recalca que la salud es un derecho fundamental de todos los ciudadanos y que corresponde, en primera instancia, al Estado asegurar políticas que garanticen este derecho. A su vez, hacen un llamado a evitar que la corrupción, la burocracia y los intereses particulares entorpezcan el objetivo común de garantizar el bienestar de la población.

Llamado al diálogo y la cooperación

En línea con la enseñanza del Papa Francisco, quien ha instado a transformar los signos de los tiempos en signos de esperanza, la Iglesia Católica en Colombia se pone al servicio de la nación para fomentar la escucha, el diálogo y la construcción colectiva de soluciones para mejorar la situación sanitaria.

La Conferencia Episcopal reafirma el compromiso de la Iglesia con la promoción de la salud y el bienestar integral de la persona humana, especialmente de los más vulnerables. «La Iglesia, depositaria de una larga tradición de servicio en materia de salud, está convencida de la primacía del don de la vida y el deber moral de hablar e informar en la verdad», expresó el comunicado.

Finalmente, los obispos insisten en que el camino para superar la crisis sanitaria debe basarse en un diálogo sincero y la acción coordinada entre todos los actores involucrados, con el objetivo de asegurar los derechos fundamentales y el bienestar de todos los colombianos. «Es lo que anhelamos para el presente y el futuro del país», concluye el comunicado.

La Conferencia Episcopal reafirma su disposición a colaborar en la construcción de soluciones para el sector salud y a promover un ambiente de fraternidad, cooperación y esperanza en el país.