Presidente del Senado confirma mesas regionales para la construcción de ley de competencias

El presidente del Senado de la República Efraín Cepeda Sarabia, se refirió a la Ley de Competencias que deberá tramitar el Congreso de la República para aplicar la reforma al Sistema General de Participaciones que aprobó en su momento el Legislativo.

Durante una jornada, Cepeda Sarabia aseguró que la reciente aprobación del acto legislativo que reforma el Sistema General de Participaciones SGP se configura en un avance significativo para la autonomía de los territorios de Colombia.

En esa línea, señaló que la enmienda que aprobó el Congreso de la República solo entrará en vigor cuando se apruebe la Ley de Competencias.

Según lo explicó el legislador, en la actualidad casi el 80% de los recursos del Estado se manejan desde el centro del país, por lo que existe un centralismo agobiante.

Dicha problemática, es la que corrige la reforma, ya que se elevará progresivamente el SGP al 39.5% en 2038, año tras año, a partir del 2027.

En esa línea, dijo que el Congreso de la República está llamado, como rama independiente del poder público, “a escuchar a las entidades y a la población” para construir el proyecto.

Por lo anterior, confirmó que
se establecerán mesas regionales de diálogo, en las que gobernadores, alcaldes, líderes comunitarios y ciudadanos podrán expresar sus necesidades.

En palabras de Cepeda Sarabia, “no se trata únicamente de un ejercicio legislativo, sino de un proceso de escucha y construcción colectiva”, anotó.

COMILLON: Esto estipula la reforma al Sistema General de Participaciones

Con la entrada en vigencia del acto legislativo, los entes territoriales pasarán de recibir poco más del 20% a recibir el 39,5% de los ingresos corrientes de la nación, un cambio que según el gobierno se hará de manera gradual mientras se les asignan nuevas responsabilidades.

De acuerdo con la institucionalidad, el proyecto de acto legislativo de autonomía territorial que le devuelve la independencia fiscal y económica a las regiones, se configura en un paso histórico para cumplir con la promesa de la Constitución de 1991 y un avance importante para reducir las brechas económicas y sociales.