Hospital de San Cristóbal de Ciénaga implementa energía solar para reducir costos y mejorar sus servicios

En un importante avance hacia la sostenibilidad, el Hospital San Cristóbal de Ciénaga ha puesto en funcionamiento un sistema de 172 paneles solares que permitirá reducir hasta en un 50 % su consumo energético. Esta iniciativa, enmarcada en el programa Colombia Solar: Comunidades Energéticas de la Salud, fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Minas y Energía y del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).

El proyecto busca fortalecer la infraestructura hospitalaria mediante el uso de fuentes de energía renovable, asegurando un suministro estable y reduciendo los costos operativos. Durante la inauguración, el director de Minas del Ministerio de Minas y Energía, Víctor Paternina, destacó que esta implementación es parte de los esfuerzos del Gobierno Nacional para consolidar la transición energética en el país.

“Con este tipo de proyectos, no solo estamos protegiendo el medio ambiente, sino que también mejoramos la eficiencia de los servicios hospitalarios y optimizamos los recursos disponibles”, afirmó Paternina.

Por su parte, Ángela Álvarez, directora de Fenoge, resaltó que el uso de energía solar en los hospitales públicos es una estrategia clave para lograr una gestión más eficiente y sostenible en el sector salud.

La gerente del hospital, Zenaida Ortíz, celebró la implementación de los paneles solares, asegurando que la reducción de costos permitirá destinar mayores recursos a la atención de los pacientes y al mejoramiento de los servicios médicos. “Es un gran paso hacia la modernización de nuestra institución y un beneficio directo para la comunidad de Ciénaga”, afirmó.

Este proyecto representa un modelo de desarrollo sostenible que podría replicarse en otros centros hospitalarios del país, consolidando el compromiso de Colombia con la transición hacia energías limpias y renovables.