Gobierno interviene Coolechera ante grave crisis financiera

La crisis económica de la Cooperativa de Productores de Leche de la Costa Atlántica, Coolechera LTDA., ha llevado al Gobierno a intervenir la empresa. La Superintendencia de la Economía Solidaria asumió el control de sus bienes y operaciones con el fin de evitar un colapso financiero que afecte a cientos de productores de la región.

Los reportes oficiales señalan que la cooperativa ha experimentado un deterioro progresivo en su situación financiera. En el último año, sus activos se redujeron en un 17,2%, pasando de $136.075 millones a $112.562 millones, mientras que su deuda total creció un 1,21%, alcanzando los $107.532 millones. De esta deuda, el 66,59% corresponde a cuentas por pagar y el 26,79% a obligaciones financieras, reflejando serios problemas de liquidez.

El aspecto más preocupante es la caída del patrimonio de la cooperativa, que se redujo en un 83,14%, bajando de $29.830 millones a $5.029 millones en solo un año. Además, las pérdidas acumuladas han aumentado un 177,64%, debilitando los aportes de los socios y poniendo en riesgo la estabilidad de la organización.

ACCIONES INMEDIATAS DEL GOBIERNO

Ante este panorama, la Superintendencia ha designado a Alfonso Gómez Bautista como agente especial encargado de gestionar la situación durante los próximos dos meses, con posibilidad de prórroga. Además, Camilo De la Hoz León ha sido nombrado revisor fiscal para supervisar las finanzas de la cooperativa y garantizar la transparencia en el proceso de intervención.

Como parte de las medidas impuestas, Coolechera deberá entregar toda su documentación contable para un análisis exhaustivo que permita determinar el alcance de la crisis y definir acciones correctivas.

IMPACTO EN LOS PRODUCTORES Y FUTURO DE LA COOPERATIVA

La intervención ha generado incertidumbre entre los productores de la Costa Atlántica, quienes dependen de la cooperativa para la comercialización de su producción lechera. La falta de claridad sobre el futuro de Coolechera podría tener repercusiones significativas en el sector y en la economía regional.

Mientras tanto, la empresa tiene un plazo de 10 días hábiles para presentar un recurso de reposición contra la intervención. La Superintendencia evaluará la evolución financiera de la cooperativa antes de tomar decisiones definitivas sobre su administración o posibles soluciones.

El sector lechero se encuentra en alerta ante esta crisis que podría redefinir su panorama productivo en la región, mientras las autoridades trabajan en estabilizar la situación y encontrar alternativas para garantizar la continuidad de Coolechera.