El jefe de Estado colombiano Gustavo Petro Urrego, aseguró que en todas las regiones del país se instalarán comités por el si para la Consulta Popular que ha propuesto su administración.
Por medio de su cuenta de X, el mandatario señaló que la movilización no debe detenerse, y debe ser cada “vez más amplia y vez más grande”.
“En todos los municipos de Colombia a configurar los comités del si”, anotó el presidente de la República, quien ha señalado que el propósito de la consulta es que el pueblo sea quien tenga la última palabra en temas como la reforma laboral.
Consulta Popular llegará al Senado a inicios de abril
Precisamente, en los últimos días, el ministro del Interior Armando Benedetti Villaneda, señaló que las preguntas sobre la Consulta Popular llegarán al Senado de la República en los primeros días de abril.
Según el alto funcionario, la consulta incluirá 12 preguntas, todas estas relacionadas con las reformas sociales que propone la actual administración.
De acuerdo con Benedetti, lo que sigue es que el Ejecutivo mande las 12 preguntas que debe contener la Consulta Popular al Senado de la República y luego que este se pronuncie, el presidente tiene los siguientes tres meses para convocarla.
“No hay fecha límite para presentar las preguntas, todo tendrá que ser acorde a los tiempos; ya tenemos estructuradas 11. No hay afán, lo importante es que queden bien hechas”, señaló.
Cabe recordar, que el anuncio formal de la consulta popular fue realizado por el presidente de la República Gustavo Petro Urrego a mediados de marzo.
Precisamente al respecto se pronunció en el marco de las marchas convocadas a nivel nacional el 18 de este mes, con las que dijo quedaban convocados los colombianos a la consulta.
“Ahora estamos aquí convocados, toda Colombia ha sido convocada, porque llegó el momento de decidir. Se acabaron los tiempos en que el pueblo era derrotado, en que el pueblo era humillado y algo hicimos en esta vida fue enseñarle al pueblo a triunfar, fue enseñarle a la población colombiana el camino de los triunfos de las victorias», señaló.
En esa línea, precisó que llegó el momento de ponerle final a cien años de soledad, “el año 101 es el año de la alegría y la victoria popular. Los aurelianos se van y sigue la fiesta, porque ahora el pueblo convoca a una gran fiesta, la fiesta de la democracia y la fiesta de la libertad en democracia y en libertad”, concluyó la primera autoridad nacional.