Crisis en Cartagena por escasez de  más de 2.000 medicamentos

Cartagena enfrenta una grave crisis en la entrega de medicamentos e insumos médicos, según cifras recientes de la Personería Distrital. Desde septiembre de 2024, se han registrado 2.193 casos de usuarios afectados por la no entrega o negación de estos productos esenciales, lo que pone en evidencia serias fallas en el sistema de salud de la ciudad.

De acuerdo con la personera distrital, Eliana Simancas Tinoco, aproximadamente el 60% de las personas que acuden a la Personería buscan soluciones ante la falta de medicamentos e insumos. «Cada día atendemos entre 35 y 45 usuarios, de los cuales la mayoría llegan con esta problemática, lo que agrava aún más la situación de salud en Cartagena», afirmó Simancas.

Las entidades de salud más señaladas por estas irregularidades son las EPS ‘Nueva EPS’, ‘Salud Total’ y ‘Mutual Ser’, así como los dispensarios ‘Cafam’ y ‘Audifarma’. Según los datos reportados, los casos de escasez se dividen en: 1.398 medicamentos no entregados, 451 negaciones de medicamentos, 251 insumos médicos no entregados y 95 casos de negación de insumos.

Acciones para mitigar la crisis

Ante la magnitud del problema, la Personería ha tomado medidas legales, presentando acciones de tutela para garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos. También ha implementado un equipo especializado que coordina con las IPS para agilizar la programación de citas médicas y procedimientos quirúrgicos. Si los casos no se resuelven de manera directa, se procede con la vía judicial.

Como parte de las estrategias para atender esta crisis, la entidad ha puesto en marcha el programa «Salud en Marcha», con el cual se organizan jornadas individuales por EPS para recibir y gestionar las peticiones, quejas y reclamos de los usuarios. Además, se están realizando visitas a EPS, IPS y farmacias con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre sus derechos y deberes en el acceso a la salud.

La situación sigue siendo preocupante para los habitantes de Cartagena, quienes esperan soluciones concretas para garantizar un acceso oportuno y eficiente a los medicamentos y tratamientos que necesitan.