Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez advierte sobre el impacto de una nueva ley de financiamiento.
La idea del Gobierno Nacional de presentar una nueva propuesta de ley de financiamiento o reforma tributaria, tras la llegada del nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha generado preocupación en el sector empresarial colombiano.
Uno de los primeros en pronunciarse fue Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la junta directiva de Grupo Aval, quien expresó su inquietud sobre la posibilidad de una nueva modificación en el sistema tributario del país.
“Me preocupa una nueva reforma tributaria en el sentido de que al final del día no se necesitan tantas reformas, sino mejores resultados de las compañías con las actuales normas tributarias. Mejores resultados van a representar mayores impuestos”, manifestó el banquero.
Además, cuestionó las declaraciones del ministro de Hacienda, quien afirmó que su cartera «no va a ser un ministerio pensando en analistas ni en el extranjero». Para Sarmiento Gutiérrez, si esta postura genera mayor crecimiento, empleo y mayores resultados financieros, podría ser positiva, pero advirtió que no se puede ignorar lo que ocurre en el contexto internacional.
El empresario también alertó sobre la situación fiscal del país. «Toca definir si se cumplió o no con la regla fiscal en 2024, y en 2025 se vuelve todavía más difícil cumplirla», señaló.
Sobre la inflación, indicó que hay un cambio en la tendencia de reducción, lo que podría limitar la capacidad del Banco de la República para continuar con la disminución de las tasas de interés. A pesar de este panorama, destacó que la economía ha mostrado signos de crecimiento, situándose en un 2,6 %, aunque consideró que este está basado más en consumo que en inversión.
Mientras el sector empresarial expresa su preocupación, el ministro Germán Ávila anunció nuevos retos en su gestión, entre ellos, el fin de los subsidios al ACPM, medida que afectaría a empresas y vehículos, impactando a al menos 360.000 unidades.
Sobre la ley de financiamiento, aseguró que aún se está evaluando, con acercamientos al Congreso para su radicación. Aunque no dio detalles sobre su contenido, mencionó que la tributación a los juegos de suerte y azar será uno de sus principales objetivos.
Y.A.