El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de la red social X sobre la crisis de medicamentos que afecta al país, denunciando que ciertos sectores están generando una escasez artificial con el fin de desacreditar su gobierno.
En su mensaje, el mandatario afirmó que el pueblo tiene el poder de «limpiar la porquería» y que los «vampiros quieren oscuridad, pero yo quiero que se prenda la luz».
https://twitter.com/petrogustavo/status/1903989449979011228?t=-gXMkzBKuRbMp1_byfkK4w&s=19
Petro señaló que algunas Entidades Promotoras de Salud (EPS) y distribuidoras de medicamentos han acaparado recursos y elevado los precios de los fármacos, lo que considera un acto criminal que atenta contra la vida humana.
«Hacer esto en la salud es criminal, porque se trata de la vida humana, y la vida humana es prioritaria», enfatizó el presidente.
Sin embargo, en medio de su denuncia, el mandatario ha sido cuestionado por compartir imágenes en redes sociales que no corresponden al contexto actual de la crisis sanitaria en Colombia. Algunos verificadores de información han identificado que las fotografías utilizadas por Petro para evidenciar el deterioro del sistema de salud no pertenecen al periodo que él señala en sus críticas.
Estas acusaciones han provocado un intenso debate político, en el que la oposición y ciertos medios de comunicación han utilizado este hecho para cuestionar la veracidad de los señalamientos del gobierno. Petro, por su parte, ha insistido en que la manipulación de la información por parte de algunos sectores busca obstaculizar su reforma a la salud y mantener privilegios económicos dentro del sistema.
En medio de esta controversia, la Defensoría del Pueblo ha instado a las autoridades a tomar medidas urgentes para garantizar el acceso a medicamentos y servicios de salud, enfatizando la necesidad de decisiones inmediatas para atender la crisis y evitar que los ciudadanos sean los más afectados en esta disputa política.