En un paso significativo hacia la equidad de género en la Reforma Agraria, el Gobierno de Colombia ha puesto en marcha el Programa Especial de Adjudicación de Tierras para Mujeres Rurales. La iniciativa fue presentada en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, durante la clausura de la Asamblea de Mujeres Rurales y Campesinas del Caribe, con la participación de alrededor de 1,300 mujeres provenientes de distintos departamentos de la región.
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), oficializó la medida mediante la firma de una resolución que establece los lineamientos para la asignación de predios rurales a trabajadoras del campo. «Este programa prioriza a las mujeres rurales y contribuye a reducir las brechas históricas en el acceso a la propiedad agraria», afirmó Harman durante el evento.
La medida, en la que también participan el Ministerio de Agricultura y la ANT, establece un sistema de evaluación que garantiza la adjudicación efectiva de tierras a mujeres campesinas. Además, introduce un mecanismo presupuestal diferencial que permitirá identificar los terrenos entregados a las beneficiarias, ya sea de forma colectiva o individual.
Durante la Asamblea, 45 mujeres campesinas, afrodescendientes e indígenas del Caribe recibieron títulos de propiedad sobre 330 hectáreas de tierra, consolidando su autonomía económica y seguridad alimentaria. Las asistentes destacaron la importancia del programa para garantizar justicia y equidad en el campo colombiano.
En el evento, representantes de más de 70 organizaciones de mujeres rurales firmaron un manifiesto en el que exigieron que la Reforma Agraria reconozca su rol en la gestión de la tierra. Así mismo, solicitaron garantías en infraestructura, vivienda, salud y educación, alineadas con el Acuerdo Final de Paz.
La Asamblea también sirvió como espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias, con mesas de trabajo centradas en acceso a la tierra, participación política, soberanía alimentaria y modelos de producción cooperativa. Con este programa, el Gobierno reafirma su compromiso con la equidad y el fortalecimiento del campo colombiano, asegurando que la Reforma Agraria tenga rostro de mujer y un impacto directo en el desarrollo de las comunidades rurales.