La gestión del agua en Colombia enfrenta un desafío crucial en medio del cambio climático y el crecimiento urbano descontrolado. Con sequías cada vez más prolongadas y un acceso desigual al recurso hídrico, expertos y autoridades buscan estrategias para garantizar la seguridad del agua en el país.
Recientes informes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) alertan sobre la vulnerabilidad de grandes cuencas como las del Magdalena y el Cauca, fundamentales para el abastecimiento de agua potable y la generación de energía hidroeléctrica. La falta de planificación territorial y la degradación de ecosistemas estratégicos, como los páramos y humedales, agravan la crisis.
Para abordar esta problemática, diversas entidades han impulsado los «Encuentros por el Agua y la Energía Renovable». Estos espacios de diálogo, liderados por organizaciones ambientales y el sector académico, buscan definir estrategias concretas para fortalecer la gobernanza del agua en el país. Este año, los encuentros se llevarán a cabo en Medellín, Manizales, Bucaramanga y Bogotá, con la participación de expertos, comunidades y tomadores de decisión.
Las soluciones propuestas incluyen la restauración de ecosistemas degradados, la regulación del uso del suelo en zonas críticas y la implementación de tecnologías para mejorar el monitoreo y distribución del agua. Además, se plantea la necesidad de fortalecer la articulación entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado para una gestión más eficiente del recurso hídrico.
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO
Si bien Colombia cuenta con una de las mayores reservas de agua dulce del mundo, la mala gestión y el impacto del cambio climático amenazan su disponibilidad a largo plazo. Según la ONU, para 2050 cerca de 5.000 millones de personas en el mundo podrían enfrentar problemas de escasez de agua si no se implementan medidas urgentes.
Expertos advierten que es fundamental avanzar en una planificación territorial basada en la protección de fuentes hídricas y la inclusión de comunidades locales en la toma de decisiones. Además, destacan la importancia de incentivar modelos de economía circular en el uso del agua y fomentar políticas de adaptación climática para mitigar los efectos adversos en las ciudades y el sector agrícola.
UNA LLAMADA A LA ACCIÓN
Los Encuentros por el Agua representan una oportunidad clave para generar conciencia y acciones concretas en torno a la gestión del recurso hídrico en Colombia. Sin embargo, los expertos coinciden en que se requiere un compromiso firme por parte del Estado y la sociedad para garantizar la seguridad hídrica del país en los próximos años.
El desafío de la gobernanza del agua está sobre la mesa. La pregunta es: ¿se podrá ordenar el territorio a tiempo para evitar una crisis hídrica irreversible? La respuesta dependerá de las acciones que se tomen hoy.