
Sector de la infraestructura insta al Ministerio de Defensa a garantizar la movilidad en el Nordeste antioqueño.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura Seccional Antioquia hizo un llamado al Ministerio de Defensa para que solucione la problemática de movilidad en el Nordeste de Antioquia, ocasionada por el paro minero que ya completa cuatro días.
El director ejecutivo de la CCI Antioquia, José Fernando Villegas, manifestó su preocupación por la afectación a los derechos fundamentales de la población debido a los bloqueos. «No nos oponemos a los derechos fundamentales, particularmente al derecho a la protesta, siempre y cuando no afecte los derechos fundamentales de otras personas y de actividades lícitas como el derecho a la movilidad«, declaró.
Desde la CCI Antioquia reiteraron su respeto al derecho a la manifestación pública, pero enfatizaron que no se debe confundir con bloqueos y obstrucciones desproporcionadas.
Mientras tanto, se instaló una mesa de diálogo entre el Gobierno y los líderes mineros, en la que se busca alcanzar un acuerdo sobre la formalización de mineros informales y ancestrales. Además, el sector minero solicita garantías de seguridad y la revisión de los procedimientos para la compra y venta de explosivos en la pequeña y mediana minería.
En la mesa participan los ministerios del Interior, Defensa, Minas y Energía, Agricultura, así como entidades como la Unidad de Víctimas, Agencia de Desarrollo Rural, DIAN y Banco Agrario.
Por su parte, Yarley Meza, presidente de la Mesa Minera del Nordeste, anunció que el paso por la vía ha sido habilitado de manera temporal. «Gracias a la construcción de diálogo, también esto nos permite avanzar en dar permisos en nuestro punto de concentración en Porce. Habrán cierres intermitentes, pero seguiremos permitiendo el paso constante de asistencia médica«, explicó.
Las negociaciones continúan en Bogotá, donde representantes del sector minero se reúnen con el Ministerio de Defensa para buscar una solución definitiva al paro minero.
Y.A.











